_
_
_
_

El BBVA pierde 1.792 millones hasta marzo por el deterioro de su filial en EE UU y las provisiones por la covid-19

La entidad registra las mayores pérdidas trimestrales de su historia al sanear el banco estadounidense con 2.084 millones y dotar 1.433 millones por la crisis sanitaria

Carlos Torres, presidente de BBVA. En vídeo, Torres anuncia los resultados, muy afectados por el coronavirus.Vídeo: EFE
Íñigo de Barrón

El BBVA ha decidido hacer una segunda limpieza de su banco en Estados Unidos a la vez que prepara el balance de la entidad para el posible deterioro que puede provocar la pandemia. Ambas operaciones le han llevado a las mayores pérdidas trimestrales registradas por el banco, que ha anunciado que suspende el dividendo de 2020 por indicación del Banco Central Europeo (BCE). El BBVA cayó un 5,53% en la sesión, frente al 1,9% del Ibex 35.

Según los datos enviados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ante un posible deterioro de sus cuentas, el BBVA ha decidido “anticipar saneamientos por 1.433 millones de euros por la crisis de la covid-19”. Tras este cargo, el BBVA hubiera ganado 292 millones entre enero y marzo, un 75% menos que hace un año. Sin embargo, el banco también ha incluido un saneamiento de su filial de Estados Unidos, al ajustar el valor real al que tiene en el balance del grupo, que ha supuesto otra dotación de 2.084 millones. Tras esta segunda operación, “el banco registró una pérdida de 1.792 millones de euros este trimestre”, afirma la entidad presidida por Carlos Torres.

“Este ajuste se ha realizado por la negativa evolución de los tipos de interés en el país y las peores perspectivas de la economía, y no afecta ni al patrimonio neto tangible, ni al capital, ni a la liquidez del grupo”, según ha destacado el banco. Este es, al menos, el tercer ajuste del valor en libros que hace el BBVA en Estados Unidos, ya que en 2012 hizo uno por 1.011 millones y en diciembre de 2019 cargó contra resultados 1.350 millones también por el deterioro del fondo de comercio. En total suman, al menos, 4.445 millones destinados a sanear la filial estadounidense desde 2012.

Tras estas decisiones, el BBVA ha suspendido el reparto del dividendo de 2020, según el acuerdo del consejo de administración. Según la nota, el banco ha establecido “como nueva política a aplicar en 2020 la de no pagar ninguna cantidad en concepto de dividendo correspondiente al ejercicio 2020 hasta que desaparezcan las incertidumbres generadas por covid-19 y, en ningún caso, antes del cierre de dicho ejercicio”.

El banco acabará el año con beneficios, dice Torres

Pese a todo, el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, espera que el banco registre beneficio en el conjunto del año, porque no cree que se repetirán los dos efectos que han motivado los ‘números rojos’ del primer trimestre del año, según ha asegurado durante la presentación de los resultados.

El primer ejecutivo comentó que esfuerzo en provisiones en el futuro será “significativamente más bajo” por el ejercicio de anticipación en el primer trimestre, y que no habrá más deterioros del fondo de comercio, la evolución de los próximos trimestres “será positiva” y, en el conjunto del año, sí espera que BBVA tenga beneficio “porque hemos sido muy conservadores en las provisiones”. El presidente del banco ha insistido en que sin estas cargas adicionales sobre la cuenta de resultados el beneficio hubiera crecido un 6,5% frente al mismo periodo del año pasado y más de un 8% respecto al trimestre precedente.

La entidad destacó que registraron "el mayor margen neto de los últimos diez años, que sube un 14,1%, gracias tanto al buen comportamiento de los ingresos como a la contención de los gastos de explotación”.

En cuanto al resultado por países, México sigue siendo el que mejor comportamiento tiene, con un beneficio de 372 millones pese a que gana un 40% menos que el primer trimestre de 2019. Registró dotaciones por deterioro de activos financieros por valor de 773 millones. En Turquía ha logrado 129 millones, lo mismo que hace un año, con pérdidas por deterioro de los activos de 403 millones. En América del Sur, (Colombia, Perú y Argentina principalmente) ha logrado 70 millones, una caída del 64%.

Crisis muy fuerte pero corta

En el lado negativo está España, donde el BBVA tiene unos números rojos de 141 millones, tras unas “perdidas por deterioros financieros” de 660 millones y unas dotaciones de 265 millones. Torres auguró una caída del 12% o el 13% en el PIB del segundo trimestre en España, “pero también una recuperación en la segunda mitad del año. No será tan rápida como la caída, pero habrá crecimiento y en 2022 estaremos en niveles similares a los de antes de esta crisis, que es muy fuerte pero de corta duración”.

El directivo resaltó el “ejemplar” desempeño de la red durante las últimas semanas y lo bien que había funcionado el banco “con 90.000 personas trabajando desde su casa. Sin duda es algo de lo que tenemos que aprender, es un gran hallazgo para el futuro, y refuerza nuestra estrategia de digitalización que nos ha servido para dar un buen servicio a los clientes con la mitad de sus oficinas cerradas”.

En cualquier caso, dijo que la covid-19 no ha alterado los planes de la entidad respecto a cierres de sucursales en España, que se mantienen sin cambios (contempla el cierre de 160 oficinas en 2020), ni tampoco ningún se plantea realizar ningún ajuste de empleo. Onur Genç, consejero delegado, dijo que los clientes del banco no han pedido transferir sus ahorros a Luxemburgo, por la situación de crisis. “Ha habido muy pocos movimientos, eso no está pasando”, afirmó.

Preguntado Torres por la actuación del Gobierno, dijo que ahora no era momento de hacer valoraciones, “sino de arrimar el hombro; en estos momentos de incertidumbre es difícil tomar decisiones y más juzgar al Ejecutivo. Las medidas de los avales del ICO”, que el BBVA espera agotar en unos días, “son un buen empuje para evitar cierres de empresas y son ayudas a los autónomos. Nosotros hemos colaborado bien con el Ministerio de Sanidad y el de Exteriores para conseguir los equipos de protección y respiradores que hemos traído a España”, añadió.

“Ahora hay que arrimar el hombro”

No obstante, Torres insistió en varias ocasiones en que la “necesaria colaboración entre el Gobierno, el sector privado y la sociedad” para poder acelerar el levantamiento de las restricciones por la pandemia de la covid-19 y lograr una vuelta a la actividad “lo más acelerada posible, manteniendo las precauciones sanitarias”.

En Estados Unidos las pérdidas de la filial llegan a los 100 millones de euros con 426 millones de provisión principalmente por las empresas de gas y petróleo, que ha sufrido mucho por la depreciación del crudo. Genç, consejero delegado comentó en la presentación que había valorado las empresas en las que participan como si el barril se quedará en 25 dólares durante dos años: “Es un cálculo muy conservador por lo que no esperamos más necesidades de provisión”.

Tras estos ajustes, el capital de máxima calidad CET 1 fully loaded del BBVA ha descendido al 10,84%, 0,90 puntos por debajo del que tenía hace un año. Para la entidad recuperar esta ratio será uno de los objetivos prioritarios y se ha puesto como meta situarlo en el 11,34% con lo que superaría los mínimos exigidos por las autoridades.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_