Nasdaq deja vía libre a Euronext para comprar la Bolsa noruega

El sistema europeo posee los mercados de París, Amsterdam, Bruselas, Lisboa y Dublín, y las miradas se centran en España, que quiere seguir independiente

Un bróker en la Bolsa de Nueva York.  
Un bróker en la Bolsa de Nueva York.  JUSTIN LANE (EFE)

El gestor bursátil estadounidense Nasdaq retiró ayer su oferta valorada 671 millones de euros para comprar Oslo Bors, el operador de la principal Bolsa noruega, dejando así el camino despejado para que sea Euronext el que finalmente compre el mercado nórdico por 698 millones de euros.

“Se ha tomado esta decisión porque bajo las circunstancias actuales no puede satisfacerse la condición de aceptación mínima para completar la oferta”, señaló Nasdaq en un comunicado. Con esta renuncia los accionistas de Oslo Bors que habían aceptado su propuesta quedan liberados de sus obligaciones.

Más información
El Nasdaq se dispara en el parqué tras intentar comprar la Bolsa de Londres sin éxito
Las Bolsas de Londres y Fráncfort empiezan a negociar su fusión
Boujnah: “Las Bolsas se pueden unir si se respeta su diversidad”

El parqué noruego era la pieza que le faltaba a Nasdaq para controlar las plazas financieras de la región. Mediante la adquisición del gestor bursátil escandinavo OMX en 2007, Nasdaq opera, además del mercado electrónico estadounidense, las Bolsas de Copenhague, Estocolmo, Helsinki, Reykjavik, Riga, Tallin y Vilna.

Con la decisión, Euronext, dueño de los mercados bursátiles de París, Amsterdam, Bruselas, Lisboa y Dublín, se queda solo en la puja por Oslo Bors. A mediados de mayo recibió la autorización a su opa por parte del Ministerio de Finanzas de Noruega, después de que alcanzase la adhesión irrevocable de una mayoría del 53,4% del capital de la firma noruega.

Euronext se vio forzado a mejorar el pasado 11 de febrero su oferta por Oslo Bors hasta 158 coronas (15,8 euros) en efectivo desde las 145 coronas que ofrecía inicialmente, después de la irrupción del gestor bursátil estadounidense Nasdaq, con una oferta de 152 coronas noruegas por cada acción de la compañía escandinava.

En un momento de concentración entre los gestores bursátiles, todos los ojos se vuelven ahora a Bolsas y Mercados Españoles (BME), que sigue firme en el compromiso de conservar su independencia. La Bolsa española, dirigida ahora por Javier Hernani, está a la espera de que le concedan nota crediticia para emitir bonos por hasta 600 millones y financiar así su expansión. El presidente de Euronext, Stéphane Boujnah, ha manifestado en diferentes ocasiones su interés por llegar a un acuerdo con BME.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
Normas

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS