_
_
_
_

Ryanair despide a los seis tripulantes que denunciaron sus condiciones laborales con una foto falsa

La aerolínea señala que la imagen de los trabajadores durmiendo en el suelo del aeropuerto de Málaga dañó su reputación

Foto de tripulantes de Ryanair en el aeropuerto de Málaga difundida por USO.
Ramón Muñoz
Más información
Ryanair sacks staff who staged photo of them sleeping on aiport floor

Ryanair ha despedido a seis miembros de la tripulación con base en Portugal que protagonizaron una fotografía durmiendo en el suelo del aeropuerto de Málaga tras los desvíos causados por el huracán Leslie el pasado 13 de octubre. La aerolínea había denunciado que se trataba solo de un montaje gracias a las imágenes de las cámaras de seguridad del aeródromo.

La aerolínea ha justificado el despido porque la imagen, que se hizo viral a través de las redes sociales y se difundió como real en los medios de comunicación, "dañó la reputación de la compañía", lo que ha causado "una violación irreparable de confianza" de los seis tripulantes implicados.

Por su parte, el sindicato español de TCP Sitcpla ha denunciado que se trata de "una nueva violación de cualquier derecho fundamental, no solo como miembros de un sindicato o como tripulantes de cabina o como trabajadores, sino también como ciudadanos.

Denuncia sindical

“Ryanair cree que se vio perjudicada por la publicación de esa fotografía, cuando no era más que una muestra de la sensación de indignación justificada de los miembros de la tripulación”, ha asegurado Luciana Passo, responsable del sindicato de tripulantes de cabina SNPVAC en Portugal.

Los sindicatos, que recurrirán los despidos judicialmente, señalan que las tripulaciones solo regresaron a Oporto al día siguiente “sin el descanso adecuado, sin dormir en absoluto”, y que en el vuelo de regreso a Portugal se les negaron bocadillos y refrescos.

El pasado día 15 de octubre, el sindicato USO colgaba en Twitter una foto de un grupo de tripulantes de cabina de la compañía durmiendo en el suelo del aeropuerto de Málaga, tras verse afectados sus vuelos a Portugal por la tormenta Leslie. La foto no tardó en correr como la pólvora en las redes sociales, como una muestra de la política laboral de la empresa. No obstante, Ryanair difundía dos días después un vídeo, también a través de Twitter, en el que demostraba que esa foto se trataba de una escenificación realizada por los trabajadores, y no de una situación real.

Los sindicatos reconocieron que, en efecto, la fotografía fue una “escenificación visual”, pero insistieron en las penosas condiciones en las que tuvieron que pernoctar los trabajadores. Como consecuencia de ello, 24 tripulantes (16 de cabina y ocho pilotos) durmieron 13 horas en la sala de tripulaciones, ya que la compañía no les facilitó alojamiento, por lo que realizaron "su descanso mínimo en esas condiciones".

Nueva política de equipajes

Ryanair aseguró hoy que desde la puesta en marcha de la nueva política de equipaje el pasado 1 de noviembre, se han producido mejoras en la puntualidad de sus vuelos que han mejorado un 11%. Así el 88% de los vuelos de la compañía han aterrizado en hora desde el 1 de noviembre frente al 77% de la semana previa, según sus datos.

No obstante, la compañía tuvo que anunciar "un periodo de gracia" en los primeros días de noviembre de su nueva política de equipajes que obliga a pagar por las maletas de mano, debido a las colas que formaron en algunos aeropuertos, como en el londinense de Stansted.

En Italia, las autoridades de competencia han advertido que no permitirán a Ryanair ni a Wizz Air cobrar este suplemento porque considera que este sobrecoste debería estar incluido en la tarifa estándar y aplicarlo supone "una representación falsa del precio real del billete" al tiempo que se está "engañando al consumidor".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_