_
_
_
_

El sector inmobiliario rechaza el plan del Gobierno contra los dueños de viviendas vacías

Varios expertos defienden medidas de incentivo frente a las de castigo

Vista general de Barcelona (C. RIBAS). En vídeo: Portavoces de Idealista y Fotocasa analizan los planes del Gobierno (EPV).
Antonio Nieto

El sector inmobiliario reaccionó este martes con dureza ante la posibilidad de que el Gobierno adopte medidas coercitivas contra los dueños de las viviendas vacías, cuyo censo en España alcanza los 3,4 millones, según el INE. “Creo que no va a funcionar porque partimos de la base de jugar con el concepto de qué es vivienda vacía”, apuntó Fernando Encinar, cofundador de Idealista.

Más información
Fomento estudia reformar casas de bancos y fondos buitre a cambio de alquileres asequibles
“Es urgente modificar el régimen fiscal de la vivienda”

Encinar aseguró que estas viviendas en su mayoría están en Comunidades donde ya no hay gente que quiera vivir en ellas. “Dos de cada tres casas vacías en España están en municipios de menos de 50.000 habitantes y una de cada tres es anterior a 1960. Probablemente tengamos menos de 700.000 o 800.000 viviendas en toda España que podrían ser habitables si se hace algún tipo de reforma”.

En este análisis coincidió en gran parte Beatriz Toribio, directora de estudios de Fotocasa. “El problema es que el grueso de esa vivienda no se encuentra en las zonas donde la gente demanda vivir”, consideró Toribio, que, sin embargo, sí ve con buenos ojos que la vivienda se haya convertido en un eje importante de la agenda gubernamental y propone otras acciones: “Incentivos fiscales” a propietarios e inquilinos, “acuerdos con los bancos, la Sareb, y construcción de vivienda pública”. Encinar también apuesta por una desgravación fiscal para los inquilinos.

Tanto en Idealista como en Fotocasa defendieron que se establezca un marco de seguridad y garantía jurídica para que los saquen su vivienda al mercado. “Esto pasa por tolerancia cero con la ocupación ilegal y ampliar de tres a cinco años los contratos de alquiler pero sin prórroga”, matizó Encinar, además jefe de estudios de Idealista.

Sobre los planes de Fomento también se pronunciaron otras voces del sector en el foro organizado por Europa Press. Juan Velayos, consejero delegado de Neinor Homes indicó que sería “una barbaridad” penalizar a los propietarios, en vez de analizar por qué razones no alquilan sus casas.

Ismael Clemente, consejero delegado de Merlin Properties, la mayor sociedad cotizada de inversión inmobiliaria española, recomendó al Gobierno que para contener la escalada del precio del alquiler tome “medidas de incremento de la oferta”, pero nunca de “intervención en la economía prohibiendo”, ya que generaría “un flujo de dinero informal” o economía sumergida.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Nieto
Desde 2018 es redactor de Vídeo de EL PAÍS. Antes, pasó sus primeros cinco años en la sección de Deportes del diario. Es licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_