_
_
_
_

Día gana un 11% menos hasta septiembre tras un mal tercer trimestre

Las ventas cayeron un 5% entre julio y septiembre y obligan a la cadena a revisar sus previsiones de resultados

Javier Salvatierra
Interior de un supermercado Dia en España.
Interior de un supermercado Dia en España.

La cadena de supermercados DIA facturó en los nueve primeros meses de este año 6.460,2 millones de euros, apenas un 0,7% más que en el mismo periodo de 2016 (0,5% con el efecto divisa), después de un mal tercer trimestre en el que las ventas han caído un 4,1%, según ha informado la empresa. El consejero delegado de la cadena, Ricardo Currás, atribuye la caída de ventas del tercer trimestre a una "menor inflación" de la esperada en todos los mercados, especialmente en España, donde se ha enfrentado a "cambios significativos en el entorno competitivo". Es decir, la competencia ha obligado a retener precios, lo que ha lastrado los resultados. El beneficio neto ajustado asciende hasta septiembre a 103,1 millones, un 11% menos.

El tercer trimestre ha sido bastante malo para la empresa que dirige Currás. Las ventas netas cayeron un 4,1%, hasta los 2.172,6 millones, con lo que el resultado operativo (Ebitda se redujo un 5,5% (153,3 millones de euros). Así, el beneficio neto quedó en 39,4 millones, un 21,8% menos que hace un año. La caída de ventas fue especialmente significativa en España y Portugal, los principales mercados de la cadena, donde retrocedieron un 5,2%, por un 2,1% de los mercados que llama Emergentes (Argentina y Brasil). Así, las ventas totales cayeron un 4,1% entre julio y septiembre.

Este mal tercer trimestre lastra los resultados hasta septiembre. Las ventas totales apenas suben un 0,7%, hasta 6.460,6 millones y el beneficio se resiente un 11,1%, hasta los 103,1 millones.

Por mercados, las ventas caen hasta septiembre un 4,3% en España y Portugal (4.120,7 millones). La empresa atribuye la caída de ventas en España al cierre de tiendas, tanto cierres definitivos como temporales por remodelaciones, y a los bajos precios de la alimentación. Compensa el mal resultado ibérico el de los mercados emergentes (Argentina y Brasil). Alli han crecido las ventas un 11,1% en los nueve primeros meses, hasta 2.340,1 millones.

Currás atribuye los mediocres resultados del tercer trimestre a la “menor inflación en todos los mercados” donde opera DIA, además de a “cambios significativos en el entorno competitivo de España en los últimos meses”. No obstante, afirma que seguirán con su política agresiva de precios, que les ha llevado incluso a denuncias por vender a pérdidas, práctica que siempre ha negado. “Nosotros no vamos a renunciar a nuestro compromiso de ofrecer a nuestros clientes los mejores precios del mercado”, dice Currás en el comentario que acompaña a los resultados.

No obstante, los resultados del tercer trimestre, obligan a la empresa a revisar sus objetivos de crecimiento de ventas y de Ebitda ajustado para el cierre de año. Así, afirma que sus ventas brutas bajo enseña solo crecerán “a dígito simple bajo”, es decir, entre el 0 y el 2%. También advierte de que la política de precios no cambiará, “lo que afectará a nuestros beneficios” en el cuerto trimestre, por lo que espera una caída del Ebitda ajustado “del entorno del dígito siemple medio”, es decir, entre un 5 y un 7%.

Finalmente, la empresa destaca que sus ventas por internet han alcanzado hasta septiembre los 40,2 millones de euros, casi tres veces más que en el mismo periodo del año pasado.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_