_
_
_
_

La Bolsa española se deja un 1,3% pese al respiro asiático

El giro a la baja de Wall Street al cierre pesó más que la favorable sesión asiática

La Bolsa española ha perdido posiciones hoy. El Ibex 35 se ha dejado un 1,29%.  El resto de índices europeos también ha tomado una senda parecida: caídas, pero no de la dimensión del pasado lunes. En Francfort, el retroceso ha sido exactamente igual que en Madrid, del 1,29% y en París, del 1,40%. Ligeramente por debajo se ha situado el FTSE londinense que ha cedido un 1,47%.

Este cierre se ha situado así en los mismo niveles de las primera horas de negociación, cuando los mercados europeos se han fijado más en lo sucedido en las dos últimas horas de la sesión neoyorquina del día anterior que en los mercados asiáticos, donde las Bolsas de China han frenado su caída y la de Japón se ha recuperado tras dos días de fuertes retrocesos y después de que el banco central chino decidiese rebajar los tipos de interés e inyectar más liquidez en el sistema financiero.. En los últimos compases de la jornada del martes, el Dow Jones, llevado por la volatilidad, la desconfianza, los desplomes chinos y la falta de liquidez de estos días veraniegos, se dio la vuelta y pasó de ganar más de un 1,5% a perder el 1,2%.

Por su parte, en Nueva York en las primeras de cotización los índices se movían en terreno positivo. El Dow Jones subía un 1,2% y el S&P 500, un 1,5%. El tecnológico Nasdap lo hacía un 1,2%, también.

Por debajo de los 10.000 puntos

En esas primeras horas el Ibex 35 ha vuelto ha situarse por debajo de los 10.000 puntos. Y así ha acabado la sesión. Al final han podido el peso de las caídas de ArcelorMitall, Acerinos, FCC, Repsol y Banco Santander, que son los valores del Ibex que más caen en el cierre.

La prima de riesgo española, o diferencia de rentabilidad exigida al bono español a 10 años frente al alemán, considerado libre de riesgo, ha subido ligeramente hasta los 140 puntos básicos (1,40 puntos porcentuales).

El petróleo recuperaba muy poco terreno, hasta el entorno de los 43,26 dólares por cada barril de crudo de tipo brent, de referencia en Europa, mientras que el tipo de cambio del euro se mantenía bastante estable en el entorno de los 1,15 dólares por cada euro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_