_
_
_
_
IBEROAMÉRICA CALZADO

El calzado de España, Portugal y Brasil ve en internet un camino más en China

Fotografía facilitada por el pabellón de Brasil de la feria de calzado MICAM Shanghai, que aprovecha este año la celebración del Mundial de fútbol en su territorio para promocionar la imagen de su calzado asociándola con el fútbol y el estilo de vida brasileño.
Fotografía facilitada por el pabellón de Brasil de la feria de calzado MICAM Shanghai, que aprovecha este año la celebración del Mundial de fútbol en su territorio para promocionar la imagen de su calzado asociándola con el fútbol y el estilo de vida brasileño.EFE

Los 36 fabricantes de calzado de España, Portugal y Brasil que participan esta semana en la tercera edición de feria MICAM Shanghai, que se consolida como la cita de referencia para el producto de alta gama en el gigante asiático, ven en internet una vía más para abrirse mercado en China.

La propia organización de la feria, hermana asiática de la MICAM de Milán, la mayor cita mundial del sector, favorece en esta edición los contactos de los participantes con distribuidores chinos de este canal, en uno de los países donde el comercio electrónico cobra más peso.

"El comercio electrónico cada vez es más importante en China, y muchos expositores están interesados", dijo a Efe Fabio Aromatici, miembro de la mesa directiva supervisora de MICAM Shanghai.

La feria, que se estrenó en abril pasado, y que presenta estos días las colecciones de otoño e invierno para 2014 y 2015 de 250 fabricantes de alta gama de 12 países, ha preparado más de 500 encuentros con distribuidores y compradores chinos también de ese canal por ese motivo, indicó.

En esta edición destacó la presencia de empresas de España (con 12 firmas), Portugal (con 13) y Brasil (con 11), que están entre los principales productores mundiales del sector y cuyas asociaciones industriales, según explicaron a Efe, cobran cada vez más consciencia de la importancia del comercio electrónico en China.

"Es un fenómeno imparable y ahora se ha convertido en una línea de negocio importante, tanto para 'outlet' (descuento) como para ventas de temporada", destacó Imanol Martínez, director de mercadotecnia de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE).

Algunas firmas españolas han puesto en marcha también sus propios portales para vender en línea, en algunos casos para ofrecer incluso opciones de personalización del calzado, aunque también se busca entrar en los portales especializados chinos como Tmall.com, yihaodian.com y jd.com.

"Es un nuevo mundo de oportunidades que no se puede desdeñar", resumió Martínez.

China es ya el decimocuarto mercado de exportación del calzado español, con 36,8 millones de euros en ventas en 2013, un 17 por ciento más que en 2012, y también con un incremento interanual de un 45 por ciento en pares vendidos (952.498 pares el año pasado).

Además es su segundo mercado, tras EEUU, por valor medio del calzado (38,65 euros el par de zapatos en 2013), lo que muestra el "buen momento" actual de la imagen del calzado español en China, donde se relaciona con un producto de piel y de alta calidad", destacó Martínez.

"Vamos por el buen camino", indicó, "además los chinos se fijan mucho en el éxito de las marcas españolas en Europa, EEUU o Japón".

Algo parecido, aunque más despacio, ocurre con el calzado de Portugal, que tras cinco años desde que se asomó al gigante asiático ahora empieza a ser reconocido por su origen y valorado por "su novedad y su diseño", dijo Fortunato Frederico, de la asociación del calzado lusa.

Según Frederico, presidente de la Associação Portuguesa dos Industriais de Calçado, Componentes, Artigos de Pele e seus Sucedâneos (Apiccaps), debido a la crisis, mercados como China son el "seguro de vida" del sector portugués, y China misma acabará como su principal mercado "a medio y largo plazo".

Y si China es el futuro, en ese país el futuro está en el comercio electrónico, que "ya es el instrumento con tasas de crecimiento más altas" dentro de los distintos canales de distribución en el país.

Brasil, por su parte, participa con un colorido pabellón propio que explota la imagen del fútbol y del Mundial 2014, ya que todavía no se reconoce al país en China como un fabricante destacado de moda, aunque apuesta por presentarse con una identidad propia, especializado en calzado para moda más informal.

El director de proyectos internacionales de Abicalçados (Associação Brasileria das Indústrias de Calçados), Cristiano Körbes, ve "una evolución del mercado chino muy rápida, con cada vez más oportunidades", tanto en comercio electrónico como en distribuidores multi-marca, hasta hace poco inexistentes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_