El 90 por ciento de la plantilla de Coca-Cola en Alicante firma el ERE
Alrededor del 90 por ciento de la plantilla de la fábrica de Coca-Cola en Alicante ha aceptado el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) propuesto por la dirección, cuando faltan sólo unas horas para que expire el periodo de adscripción voluntaria.
La planta de Alicante, una de las cuatro afectadas en España por el ERE junto a Fuenlabrada (Madrid), Asturias y Palma, está formada por 160 empleados, de los cuales la medida de extinción afectaba a 111 (producción, almacén, servicios generales y recursos humanos) porque los 49 restantes son comerciales y seguirán trabajando en la ciudad.
El presidente del comité de empresa, José Vicente Salinas, ha explicado a EFE que la mayor parte de los trabajadores ha formalizado la solicitud de traslado a otra planta (la favorita es Valencia), modalidad por la que percibirán una cantidad lineal de 15.000 euros y otros 500 mensuales durante dos años.
Además, se prejubilarán gran parte de la quincena de mayores de 56 años con el 80 por ciento del salario y también hay algunos casos, aunque menos, que han aceptado el despido voluntaria, por el que recibirán una indemnización de 45 días por año trabajado con el tope de 42 mensualidades, más una cantidad fija de 10.000 euros.
La alternativa a firmar una de estas tres modalidades del ERE era no aceptar el ERE y, en principio, limitarse a la oferta de Coca-Cola Iberian Partners consistente en 33 días por año trabajado.
Salinas ha relatado que la inmensa mayoría de la plantilla ha cedido después de dos semanas "muy duras psicológicamente" en el puesto de trabajo y sin actividad, dado que la dirección no autorizaba a que se produjera.
Además, en ese periodo ha habido muchas llamadas de los directivos a los empleados para "presionarles".
"La presión a la que se ha sometido a los trabajadores es mucha y el futuro muy incierto", ha comentado el presidente del comité de empresa.
Salinas ha lamentado que Alicante se quede sin la fábrica de Coca-Cola, "el gran objetivo de las movilizaciones", y también que la dirección "haya puenteado" al comité de empresa en las negociaciones.
Además, ha recordado que sigue viva la demanda judicial contra la dirección por el ERE y también por el comportamiento de la multinacional durante la huelga que tuvo lugar en febrero en Alicante.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.