_
_
_
_
EEUU FRANCIA

Hollande trata de tender puentes con los líderes de Silicon Valley

El presidente francés, Francois Hollande (c), junto al ministro galo de Exteriores, Laurent Fabius (i), durante un almuerzo con empresarios en el restaurante "La Folie" de San Francisco, California (EE.UU.).
El presidente francés, Francois Hollande (c), junto al ministro galo de Exteriores, Laurent Fabius (i), durante un almuerzo con empresarios en el restaurante "La Folie" de San Francisco, California (EE.UU.).EFE

El presidente francés, François Hollande, se reunió hoy en San Francisco con líderes del californiano Silicon Valley para promocionar su país como destino de innovación e inversión, a pesar de las medidas políticas y fiscales que castigan las actividades de las grandes tecnológicas.

El mandatario galo almorzó con el presidente de Google, Eric Schmidt; la jefa de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, y el presidente de Twitter, Jack Dorsey, entre otros, tras una recepción en el ayuntamiento, donde el alcalde, Edwin M. Lee, le hizo entrega de las llaves de la icónica ciudad.

La comida, que tuvo lugar en un restaurante francés, se celebró a puerta cerrada y en ella no participaron representantes de Yahoo, una de las compañías de más peso de Silicon Valley que en 2013 vio cómo el gobierno de Hollande frenó en seco su intento de compra del portal de vídeos galo Dailymotion.

El ministro de Industria Arnaud Montebourg abortó la operación porque no quería que esa web pasara a ser de titularidad estadounidense.

En octubre, la Asamblea Nacional francesa prohibió por unanimidad a distribuidores de libros como Amazon que apliquen en internet las rebajas autorizadas de venta en librería y que ofrezcan envíos a domicilio sin coste.

Esas decisiones son algunas de las adoptadas por las autoridades francesas en los últimos años en contra de los intereses de las empresas tecnológicas de EE.UU.

Google, Facebook, Microsoft y LinkedIn han sido objeto de multas y registros de sus sedes en algunos casos, por causas relacionadas con el pago de impuestos.

El fisco, según el semanario "Le Point", reclama actualmente 1.000 millones de euros a Google por operaciones ocurridas en su territorio y que el gigante de internet domicilia en Irlanda, país con condiciones fiscales más ventajosas.

El presidente francés, Francois Hollande (c), junto al ministro galo de Exteriores, Laurent Fabius (c-i), durante un almuerzo con empresarios en el restaurante "La Folie" de San Francisco, California (EE.UU.).
El presidente francés, Francois Hollande (c), junto al ministro galo de Exteriores, Laurent Fabius (c-i), durante un almuerzo con empresarios en el restaurante "La Folie" de San Francisco, California (EE.UU.).EFE

Hollande, que calificó de "inaceptables" estas prácticas, acudió a San Francisco con un mensaje conciliador para dejar claro su compromiso con la innovación.

En su agenda, el presidente francés tiene como prioridad favorecer la proliferación de "start-ups" en su país, algo que entiende como clave para la competitividad de la economía francesa y la generación de empleo, según un dossier entregado a la prensa.

Tras las reuniones matinales, Hollande se acercó a conocer el French Tech Hub, un centro para empresas francesas emprendedoras en tecnología ubicado en San Francisco.

La visita al norte de California es la última etapa del viaje de tres días a EE.UU. del mandatario galo, el primero de carácter oficial desde 1996, y que simbolizó la armonía entre ambos países superadas las tensiones que generó en 2003 la oposición de París a la invasión de Irak.

En Washington Hollande mantuvo encuentros con la directora del FMI, Christine Lagarde, y el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, y fue recibido con honores en la Casa Blanca por el presidente Barack Obama, que el martes hizo de anfitrión en una cena de gala a la que asistieron 350 invitados.

Hollande fue el primer presidente francés en visitar Silicon Valley desde que lo hiciera François Mitterrand en 1984.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_