_
_
_
_
SECTOR NAVAL

La plantilla de La Naval ve poco compromiso en la empresa para contratar barcos

Trabajadores del astillero La Naval de Sestao durante una concentración la semana pasada ante la sede del Gobierno Vasco en Bilbao para protestar por la falta de carga de trabajo.
Trabajadores del astillero La Naval de Sestao durante una concentración la semana pasada ante la sede del Gobierno Vasco en Bilbao para protestar por la falta de carga de trabajo.EFE

El comité de empresa de La Naval ha afirmado hoy que la falta de "una buena gestión" de la dirección de la empresa y de "compromiso real" de los propietarios de la compañía hacen que el astillero no tengan contratada la construcción de ningún barco.

Los trabajadores de La Naval de Sestao se han concentrado en la entrada del astillero tras una pancarta con el lema "La Naval solución. Carga de Trabajo ya" acompañados por los alcaldes de Barakaldo, Alfonso García, y Portugalete, Mikel Torres, del PSE, y de Sestao, Josu Bergara, y Santurtzi, Ricardo Ituarte, del PNV.

El presidente del comité de empresa, Jose Pedro González, ha leído un comunicado en el que se afirma que no existe ningún motivo para que el astillero "no contrate ningún barco" y que la falta de pedidos hará que deje de haber trabajo en marzo.

Los sindicatos destacan que otros astilleros vascos "contratan buques con la nueva modalidad de 'tax lease' (sistema de financiación) o realizan contratos de manera directa, mientras que La Naval de Sestao no llega a consolidar ningún contrato".

"La falta de una buena gestión por parte de la dirección de la empresa, así como la falta de compromiso real por parte de los propietarios de la compañía hacen que hoy no tengamos contratado ningún barco", lamenta el comité de empresa.

La Comisión Europea echó por tierra el anterior sistema de "tax lease" el pasado julio y obligó a devolver a los inversores las ayudas ilegales de las que se beneficiaron.

No obstante, aún no hay acuerdo entre el Gobierno español y la UE sobre la cantidad de dinero que se debe devolver y quiénes tienen que hacerlo, lo que está dando pie a una situación de incertidumbre que, según el gobierno vasco, está afectando especialmente a La Naval.

Antes de la concentración, los sindicatos se han reunido con la empresa, que les ha comunicado que se está "muy cerca de conseguir algún contrato", y que el problema que existe es que mientras no se cierre el "tax lease" antiguo "los inversores no se atreven a venir aquí".

"Es más de lo mismo. Nosotros creemos que también es un problema, pero también creemos que pueden contratar y lo tienen que hacer", ha remarcado.

González ha señalado que los trabajadores, que llevan en situación de ERE desde 2010, seguirán movilizándose "por el futuro" de La Naval y ha afirmado que la única manera de consolidar ese futuro es "con carga de trabajo".

El comité cree que no se debe permitir que una empresa histórica "con un potencial industrial importante, con una capacidad profesional y humana altamente reconocida a nivel europeo y mundial y la más importante en cuanto al volumen en la creación de empleo en la Margen Izquierda siga sin contratar ningún barco".

Además, recuerda que el próximo mes de marzo se entregará el último buque y que el astillero se encuentra "en una situación muy grave, que puede acabar con el desmantelamiento del último bastión industrial que da empleo a más de 1.500 personas entre empleo fijo y eventual".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_