_
_
_
_
DESEMPLEO ENERO

CCOO cree que apostar por empleos precarios no soluciona el problema del paro

Un grupo de personas hacen cola en la entrada de una oficina de empleo de la Comunidad de Madrid. EFE/Archivo
Un grupo de personas hacen cola en la entrada de una oficina de empleo de la Comunidad de Madrid. EFE/ArchivoEFE

CCOO cree que los datos de paro registrado conocidos hoy no son buenos y asegura que apostar por empleos precarios y mal retribuidos no va a solucionar el "grave" problema de desempleo que padece España.

En un comunicado, la central sindical asegura que harán falta al menos 15 años para recuperar los empleos perdidos, al tiempo que reclama que los salarios suban para dinamizar la demanda interna.

A juicio de CCOO, es "incomprensible" que una persona con empleo pueda vivir en unas condiciones cercanas a la pobreza.

Por otra parte, alerta de que el 39 % de los desempleados no tiene prestaciones y el 50 % de los beneficiarios recibe una prestación asistencial, algo "muy preocupante".

En este contexto, CCOO asegura que es necesario adoptar otras políticas, hacer una reforma fiscal, mejorar los ingresos de la Seguridad Social, subir salarios e implantar una renta mínima para las personas en riesgo de exclusión.

Por su parte, la Unión Sindical Obrera (USO) afirma en otra nota que los datos de hoy muestran la realidad que trata de ocultar la "propaganda oficial", al tiempo que explica que el leve crecimiento económico no es suficiente para absorber los parados.

Asimismo, USO hace hincapié en que sólo se crean empleos temporales y la afiliación a la Seguridad Social continúa descendiendo, lo que pone en riesgo el sistema.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_