UGT Euskadi niega los ingresos que se le imputan y colaborará con la juez
UGT-Euskadi no tiene constancia de "ningún ingreso" por los conceptos que se recogen en el informe de la Guardia Civil sobre el caso de los supuestos ERE fraudulentos de Andalucía, si bien ha subrayado que va a facilitar a la juez Mercedes Alaya toda la documentación precisa para aclarar cualquier sospecha.
UGT, en un comunicado, ha trasladado este mensaje después de que Alaya pidiera ayer, lunes, información sobre las cuentas con las que operan siete federaciones de UGT y CCOO en Andalucía y el País Vasco.
La juez Alaya ha emprendido esta investigación tras un atestado de la Guardia Civil, según el cual los intermediarios en los ERE cobraron a la Junta andaluza sobrecomisiones que ascendieron a 18,06 millones de euros.
Según UGT-Euskadi, "no le consta ningún ingreso por los conceptos" del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, donde se dice que en las cuentas de esta federación sindical se abonó "la cantidad de 5.016,64 euros por parte de Vitalia Vida".
UGT-Euskadi garantiza que pondrá a disposición del juzgado número 6 de Sevilla "sus números de cuenta y, si fuera necesario, su contabilidad" con el fin de "colaborar y aclarar, lo antes posible, cualquier duda o sospecha en la investigación que lleva a cabo".
"Este sindicato va a actuar siempre en aras a la transparencia y colaboración con la Justicia", remarca en la nota.
El otro sindicato afectado, CCOO de Euskadi, también informó ayer, lunes, de que pondrá a disposición de la juez la contabilidad del sindicato "sin ningún problema".
CCOO de Euskadi señala que "no tiene, ni tendrá problema alguno en colaborar con aquello que se le requiera y pondrá a su disposición la información contable que se le solicite".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.