_
_
_
_
CELAC CUMBRE

Mujica y Fernández vuelven a reunirse tras cuatro meses y varias fricciones

Fotografía cedida por la Presidencia argentina de la presidenta argentina, Cristina Fernández, durante una reunión bilateral con su par uruguayo, José Mujica, en La Habana (Cuba) durante la II Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Fotografía cedida por la Presidencia argentina de la presidenta argentina, Cristina Fernández, durante una reunión bilateral con su par uruguayo, José Mujica, en La Habana (Cuba) durante la II Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).EFE

El presidente de Uruguay, José Mujica, y su homóloga de Argentina, Cristina Fernández, retomaron en Cuba el diálogo bilateral casi cuatro meses después de su último encuentro, en medio de las fricciones por diversos temas de la agenda común, informó el ministro de Exteriores uruguayo, Luis Almagro.

En declaraciones al portal de la Presidencia de Uruguay publicadas hoy, Almagro reveló la celebración de un encuentro privado entre los dos mandatarios en el marco de su participación en la II Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Almagro consideró "muy importante que los dos presidentes retomaran el diálogo" y explicó que "hay varios temas en la agenda", aunque no detalló cuáles.

Según el ministro, Mujica y Fernández "se comprometieron a trabajar esos temas de la agenda pendiente de manera reservada a través de los canales institucionales que corresponden" y las partes van a "hacer un punteo de los principales temas para una próxima reunión de las Cancillerías" de ambas naciones.

Además de conversar sobre la relación bilateral, los gobernantes analizaron "las posibilidades" de potenciar en el futuro las relaciones del Mercosur, el bloque formada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, con China.

Dialogaron también "de los diferentes asuntos del esquema financiero internacional" y la importancia de la Celac, por haber aportado "nuevos elementos en la dimensión hemisférica".

La última vez que Mujica y Fernández se encontraron fue el pasado 1 de octubre, con motivo del bautizo con el nombre "Francisco", en homenaje al papa, de un nuevo barco que unirá a ambos países surcando las aguas del limítrofe Río de la Plata.

Aunque trataron de aparentar normalidad, el encuentro estuvo marcado por la tensión derivada de las fricciones surgidas semanas antes a raíz de que Mujica autorizara un aumento de producción en la planta de celulosa que la empresa finlandesa UPM (antigua Botnia) tiene en la localidad uruguaya de Fray Bentos, fronteriza con Argentina.

La instalación de esa planta en 2005 fue motivo del peor conflicto bilateral en décadas entre ambos países y derivó además en el bloqueo por parte de ambientalistas de un estratégico puente que comunica a ambos países sobre el río Uruguay.

Por ese conflicto, Argentina acudió en 2006 a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que en 2010 determinó que la planta no contaminaba pero que Uruguay no había informado debidamente a su vecino sobre los detalles de la construcción.

Tras permitir recientemente Mujica el aumento de producción a UPM, Argentina volvió a amenazar con acudir a La Haya.

En noviembre, Argentina impuso restricciones al transbordo de mercancías de sus barcos en el puerto de Montevideo, lo que provocó un descenso de más del 40 % en el tráfico marítimo en la capital uruguaya, según datos del Centro de Navegación Uruguayo (Cennave).

Además, Montevideo se ha quejado en reiteradas ocasiones a Buenos Aires de desconocer el Mercosur con sus políticas económicas proteccionistas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_