_
_
_
_
BRASIL PETRÓLEO

Shell vende parte de una de sus concesiones en Brasil a empresa qatarí

Shell mantendrá el control sobre el llamado Parque de las Conchas (BC-10), un complejo de producción en aguas profundas ubicado en la cuenca marina de Campos y a unos 110 kilómetros de la costa del estado brasileño de Espíritu Santo. EFE/Archivo
Shell mantendrá el control sobre el llamado Parque de las Conchas (BC-10), un complejo de producción en aguas profundas ubicado en la cuenca marina de Campos y a unos 110 kilómetros de la costa del estado brasileño de Espíritu Santo. EFE/ArchivoEFE

La subsidiaria de Shell en Brasil anunció hoy la venta a la Qatar Petroleum International, por cerca de 1.000 millones de dólares, del 23 % de participación en una de sus principales concesiones en aguas profundas brasileñas.

Pese a la venta, Shell mantendrá el control sobre el llamado Parque de las Conchas (BC-10), un complejo de producción en aguas profundas ubicado en la cuenca marina de Campos y a unos 110 kilómetros de la costa del estado brasileño de Espíritu Santo.

Este complejo es operativo desde 2009 y produce actualmente cerca de 50.000 barriles de petróleo equivalentes por día. Su segunda fase entró en funcionamiento en octubre de 2003 y debe sumar otros 35.000 barriles diarios, y la tercera, aprobada en julio pasado, agregará 28.000 barriles diarios.

"Shell seguirá operando el BC-10, con una participación del 50 %, y mantiene una presencia significativa en exploración y producción de petróleo y gas en Brasil", según el comunicado divulgado por la petrolera.

La empresa opera actualmente dos plataformas de producción y almacenamiento de petróleo y gas en aguas profundas brasileñas: el "Espíritu Santo", anclado en el Parque de las Conchas, y el "Fluminense", que explota los bloques Bijupirá y Salema.

La empresa también integró el consorcio que se adjudicó en octubre pasado los derechos para operar el campo de Libra, el mayor yacimiento de hidrocarburos hasta ahora descubierto en Brasil.

El campo de Libra se encuentra en la cuenca marítima de Santos, a 183 kilómetros de la costa de Río de Janeiro y atesora reservas de entre 8.000 y 12.000 millones de barriles de crudo, lo que podría casi duplicar las reservas probadas de Brasil.

El consorcio que explotará esta riqueza está integrado por la brasileña Petrobras (40 %), Shell (20 %), la francesa Total (10 %) y las petroleras China National Corporation (10 %) y China National Offshore Oil Corporation (10 %).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_