_
_
_
_
SECTORES EMPRESAS

El 59 por ciento de los directores financieros ve mejora económica en el próximo año

En la imagen, un billete de 5 euros. EFE/Archivo
En la imagen, un billete de 5 euros. EFE/ArchivoEFE

El 59 % de los directores financieros de empresas cotizadas cree que la economía española crecerá, al menos de forma lenta, en los próximos doce meses, frente al 5 % que confiaba en este repunte el pasado año, según un estudio de la consultora Deloitte presentado hoy.

Pese a esta mejora en las perspectivas de futuro, la primera desde que se empezó a elaborar este estudio en 2009, el 57 % los directores financieros considera que la situación de la economía española es "mala" -frente al 60 % de noviembre de 2011- y el 19 %, "muy mala"-frente al 35 %-, mientras que un 22 % cree que es "regular", cuatro veces más que hace dos años.

El socio de la consultora Jesús Navarro ha explicado que este "regular" obedece a que los indicadores macroeconómicos han mejorado -según los directivos, gracias a las medidas económicas y fiscales del Gobierno y a la evolución económica de otros países europeos-, pero que esto no se repercute en la economía "real".

La "Encuesta de la dirección financiera", elaborada semestralmente por Deloitte, recoge las opiniones de directores financieros de empresas cotizadas, 173 directivos en este caso.

El 53 % de estos directivos considera efectivas las medidas del Gobierno -principalmente las relativas al pago a proveedores, el mercado laboral y el sistema financiero-, al tiempo que ven como grandes retos la gestión del gasto público y la reforma de la política fiscal.

En línea con este optimismo, el 81 % de los directores financieros confía en que los resultados operativos de sus empresas repunten en los próximos 12 meses, es decir, que aunque "la mejora no ha llegado a la economía real, creen que va a llegar a corto plazo", apunta Navarro.

Asimismo, consideran que en los próximos meses aumentará tanto la demanda de productos y servicios como el número de operaciones de fusiones y adquisiciones, ya que "es el momento de tomar riesgo de balance".

Con respecto a la financiación, la emisión de deuda se consolida como la opción más atractiva -la eligieron en primer lugar un 37 % de los encuestados, frente al 20 % de hace un año-, aunque las expectativas reales siguen enfocadas al sector bancario, con un 60 % del total -frente al 6 % de las emisiones de deuda-.

Estos directivos apuntan a los precios de la energía como el mayor riesgo para el rendimiento financiero de los próximos dos años, seguido de las materias primas y las regulaciones medioambientales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_