_
_
_
_
TARIFA ELÉCTRICA

Soria dice que si las eléctricas aceptan el aval del Estado no habrá impacto en la tarifa

Los ministros, de Industria, José Manuel Soria (i); de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez (2i); de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert (d), y de Fomento, Ana Pastor, durante la sesión de control al Gobierno. EFE/Archivo
Los ministros, de Industria, José Manuel Soria (i); de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez (2i); de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert (d), y de Fomento, Ana Pastor, durante la sesión de control al Gobierno. EFE/ArchivoEFE

El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha asegurado hoy que si las eléctricas aceptan el aval que les propone el Gobierno para los 3.600 millones de déficit de tarifa que se generará este año tras la retirada de los apoyos presupuestarios no habrá repercusión en el recibo de la luz.

"Si las eléctricas aceptan ese ofrecimiento del Gobierno de contar con ese aval no tendría por qué tener ningún impacto ni efecto en los precios" de la electricidad que pagan los consumidores, ha dicho Soria durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso.

El pasado lunes en declaraciones a los medios el ministro condicionó la concesión del aval del Estado a que las grandes empresas del sector, que son las que soportan en sus balances los déficit del sistema eléctrico, se comprometieran a no presentar recursos en los tribunales contra la normativa que aprueba el Gobierno.

El PP, que cuenta con mayoría absoluta en ambas cámaras, ha introducido una enmienda en la tramitación en el Senado de la Ley del Sector Eléctrico por la que retira un crédito extraordinario de 2.200 millones contemplado en los presupuestos del Estado para cubrir el déficit así como la aportación de 900 millones para cubrir los costes de generar electricidad en las islas, Ceuta y Melilla.

A esto se suman otros 500 millones relacionados con los impuestos de hidrocarburos que pasan a las Comunidades Autónomas.

Unos cambios que llevarán a que este año haya un déficit tarifario de hasta 3.600 millones frente al equilibrio inicialmente anunciado.

La propuesta del Ejecutivo a las eléctricas para esta deuda es articular un aval "justamente para que (la merma de ingresos) no tenga repercusión en los precios al consumidor doméstico y en los precios industriales", ha dicho el ministro.

Soria ha señalado que gracias a las medidas adoptadas en el sector eléctrico en los últimos dos años, el año 2013 "no solo no arroja déficit sino un pequeño superávit de decenas de miles de euros" (excluidos los 3.600 millones retirados en el trámite de la ley en el Senado).

El diputado de CiU Josep Sánchez Llibre se ha mostrado "radicalmente en contra" de la eliminación de la partida presupuestaria y ha pedido al Gobierno una rectificación en el Senado para evitar que los costes de una medida adoptada "a oscuras y con alevosía" repercutan en los consumidores.

La diputada socialista María Luisa Carcedo ha criticado que las medidas del Gobierno han llevado a España a una situación de inseguridad jurídica y a una incertidumbre para los inversores y la industria nacional.

Junto a esto, ha recordado que el aumento de las tarifas merma la competitividad de la industria y lleva a las familias a la pobreza energética.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_