_
_
_
_
EFICIENCIA ENERGÉTICA

España, Colombia y Costa Rica destacan en energía segura y sostenible

Vista de un oleoducto de un pozo petrolero. EFE/Archivo
Vista de un oleoducto de un pozo petrolero. EFE/ArchivoEFE

Colombia, España y Costa Rica están en los puestos séptimo, octavo y noveno entre más de un centenar de países clasificados por su capacidad de suministrar energía de manera segura, asequible y sostenible, factores analizados en un informe publicado hoy en Ginebra por el Foro Económico Mundial (WEF).

La decena de naciones que encabezan este índice consiguen en promedio el 41 por ciento del suministro energético de fuentes de energía bajas en carbono, frente a un promedio mundial del 28 por ciento.

Noruega encabeza la clasificación, seguida de Nueva Zelanda, Francia, Suecia, Suiza y Dinamarca.

Los autores del índice explicaron que la posición de Colombia se debe a la importante transformación de su sector de hidrocarburos en los últimos años y que -tras un declive observado hasta 2008- experimentó un fuerte aumento de la producción.

Esto fue el resultado de una política que favoreció las inversiones en exploración y explotación de campos de gas y petróleo, lo que ha favorecido la seguridad energética -el país ahora es autosuficiente, además de exportador de gas natural- y el crecimiento económico.

No obstante, la evaluación plantea al mismo tiempo que ello tiene un impacto negativo en sostenibilidad medioambiental, donde Colombia tiene la menor nota entre los diez primeros del listado que comprende un total de 124 países.

Dentro del grupo de diez, Colombia también está por detrás en cuanto a acceso moderno a la electricidad (97 %) y al porcentaje de la población que utiliza combustibles sólidos para cocinar (14 %).

En España, las política públicas para aumentar la generación de energía renovable han llevado a que sea el segundo país de Europa -por detrás de Alemania- con la mayor producción de energía eólica.

En este sentido, los especialistas del WEF destacaron que las regulaciones públicas que limitan el porcentaje de petróleo y gas que un país puede vender individualmente a España "aseguran la diversidad del suministro", que es visto como positivo.

Sobre Costa Rica se destaca que es uno de los dos únicos países -con Colombia- de ingresos medio-altos que figuran entre los diez primeros del índice y se le apunta como un "líder en energía renovable".

Este país "ha realizado inversiones considerables en desarrollar y expandir su capacidad de energía renovable, especialmente eólica", indica el documento.

En vista de que una gran parte de su producción proviene de plantas hidroeléctricas, el WEF felicita el esfuerzo de Costa Rica de "diversificar las tecnologías renovables, en una apuesta por reducir los riesgos vinculados a la seguridad energética en los años con menores precipitaciones".

El área en la que a Costa Rica le queda por progresar es la del consumo de combustibles fósiles y de misiones en el sector transporte, indica el informe.

Por otra parte, el índice analiza el comportamiento de los mayores países emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), afectado por la prevalencia de industrias de gran consumo de energía y altos niveles de emisión.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_