Entra en vigor el precio máximo para alquileres comerciales en Venezuela
La nueva tasa máxima de alquileres de locales comerciales equivalente a 30 euros por metro cuadrado fijada por el Gobierno venezolano entró hoy en vigor, después de que el presidente, Nicolás Maduro, anunciara la semana pasada la aprobación del decreto.
El decreto presidencial respectivo, publicado hoy en la Gaceta Oficial, hace referencia a la aplicación de ese precio máximo a "cualquier actividad comercial, industrial o de producción", en el marco de "la guerra" que dice librar "contra la especulación y a favor de precios justos".
La norma se mantendrá en vigor hasta que Maduro sancione una ley definitiva, en el marco de los poderes legislativos especiales de los que goza desde noviembre y durante un año, añadió el propio gobernante hace tres días.
El texto considera "que es necesario acabar con el arrendamiento especulativo y explotador" que afecta a comerciantes sin capacidad de adquirir bienes inmuebles propios y recurren al arrendamiento en condiciones que los convierten en "víctimas del latifundismo urbano y la especulación monetaria", se lee en la norma.
Además del precio máximo de 250 bolívares por metro cuadrado, equivalente a 30 euros en el mercado oficial, unos 3 euros en el ilegal mercado paralelo, el decreto también ordena que el pago por servicios de condominio no supere el 25 % del precio del alquiler acordado.
La medida alcanza a locales o establecimientos "en los que se desarrollen actividades comerciales en edificaciones de viviendas u oficinas, galpones, consultorios, centros comerciales" o cualquier otro espacio físico destinado al funcionamiento o desarrollo de actividades económicas, comerciales, productivas o de servicios.
Asimismo anula las cláusulas de los contratos que fijen los cánones de alquiler en moneda extranjera y los que prevean ajustes periódicos sobre la base de porcentajes por ventas o "cualquier otra penalidad, regalía o comisión" que signifique "pagos distintos al canon de arrendamiento".
Ordena, además, el fin del "arbitraje privado para resolver conflictos surgidos entre arrendador y arrendatario con motivo de la relación arrendaticia" hasta tanto no exista una ley que regule el asunto de manera definitiva.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.