_
_
_
_
UE EMPLEO

España, tercer país de UE con más apoyo europeo para trabajadores despedidos

Trabajadores de SNIACE y su comité de empresa  piden a la dirección que retire su propuesta de despidos. EFE/Archivo
Trabajadores de SNIACE y su comité de empresa piden a la dirección que retire su propuesta de despidos. EFE/ArchivoEFE

España fue el tercer país de la Unión Europea (UE), tras Francia y Suecia, que más fondos comunitarios recibió en 2012 para apoyar a trabajadores despedidos a causa de la crisis económica, según los datos publicados hoy por la Comisión Europea.

El apoyo comunitario para España ascendió a 7,9 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) y sirvió para ayudar a trabajadores de Valencia, Aragón, País Vasco y Galicia del sector de la construcción, la metalurgia y la industria del calzado.

Esta dotación, que fue completada con una contribución nacional de 4,2 millones de euros, se destinó a aliviar la situación de 3.284 trabajadores despedidos.

Valencia recibió 1,6 millones de euros de dinero comunitario en junio de 2012 en apoyo de 1.138 personas que perdieron su trabajo en el sector de la construcción, y otros 1,6 millones en julio del mismo año para 876 despedidos en la industria del calzado.

Aragón se benefició de un apoyo europeo de 1,3 millones de euros para 320 despedidos en la construcción.

País Vasco y Galicia, por su parte, contaron con 1,2 y 2 millones de euros, respectivamente, para un total de 500 despedidos en el sector del metal vasco y 450 en la metalurgia gallega.

De los once Estados miembros que recibieron financiación del FEAG -Dinamarca, Holanda, Suecia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Austria, Rumanía y Finlandia-, España fue el que recibió fondos en más ocasiones (cinco casos) y el que mayor volumen de trabajadores apoyó con esa dotación (3.284 despedidos).

Francia fue el país de la UE que más fondos comunitarios recibió en 2012 (11,9 millones) en apoyo de los 2.089 de trabajadores despedidos en el marco de la reestructuración de Peugeot, seguida de Suecia (9,7 millones), que destinó los fondos a los 1.350 despedidos de Saab.

En total, el FEAG concedió en 2012 73,5 millones de euros a 15.700 trabajadores de la UE, que fueron complementados con 51.700 millones de euros procedentes de recursos nacionales.

"El Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización ha demostrado ser una herramienta eficaz para ayudar a los trabajadores que han perdido su puesto de trabajo y, en particular, a los demandantes de empleo poco cualificados y desfavorecidos", señaló el comisario europeo de Empleo, László Andor.

Este fondo, que empezó a funcionar en 2007, ofrece financiación para medidas concretas destinadas a ayudar a trabajadores despedidos que buscan mejorar su formación y encontrar nuevas oportunidades de empleo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_