_
_
_
_
CHILE HUELGA

Empleados públicos chilenos declaran otra huelga a cuatro días de las elecciones

Un grupo de carabineros vigila una huelga de 48 horas, la segunda en dos semanas y a cuatro días de las elecciones, que iniciaron los empleados públicos en demanda de mejoras salariales y en protesta por la decisión del Gobierno de negociar sólo después de que se apruebe el presupuesto fiscal del próximo año.
Un grupo de carabineros vigila una huelga de 48 horas, la segunda en dos semanas y a cuatro días de las elecciones, que iniciaron los empleados públicos en demanda de mejoras salariales y en protesta por la decisión del Gobierno de negociar sólo después de que se apruebe el presupuesto fiscal del próximo año.EFE

Los empleados públicos chilenos iniciaron hoy una huelga de 48 horas, la segunda en dos semanas y a cuatro días de las elecciones, en demanda de mejoras salariales y en protesta por la decisión del Gobierno de negociar sólo después de que se apruebe el presupuesto fiscal del próximo año.

Raúl de la Puente, presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), dijo a los periodistas, al dar por iniciada la paralización de actividades, que la posición del Ejecutivo "es indignante" para los trabajadores.

"Vamos a dar esta lucha hasta el final, hasta lograr una remuneración y un ajuste digno para todos los trabajadores", afirmó el dirigente de los empleados fiscales.

La semana pasada, una huelga por los mismos motivos fue seguida por el 90 por ciento de los trabajadores públicos, que suman unos 400 mil, según datos de la Anef, mientras el Gobierno minimizó la participación y consecuencias de la movilización.

En diversos servicios públicos los dirigentes sindicales anunciaron que habrá "turnos éticos" para atender situaciones de Emergencia, mientras el Registro Civil, afectado por fallos informáticos que han alterado su funcionamiento e indignado al público en las últimas semanas, no participa en la movilización.

Los trabajadores demandan un ajuste salarial del 8,8 % y del 10 % para quienes tienen los sueldos más bajos, pero el Gobierno ha señalado que no puede negociar un aumento mientras ni se apruebe la ley de Presupuesto, pues no sabe con cuántos recursos va a contar.

"Acá hay un Gobierno que no ha querido negociar", apostilló al respecto Bárbara Figuera, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que apoya la movilización.

Un hombre abandona un edificio público cerrado durante una huelga de 48 horas, la segunda en dos semanas y a cuatro días de las elecciones, que iniciaron los empleados públicos en demanda de mejoras salariales y en protesta por la decisión del Gobierno de negociar sólo después de que se apruebe el presupuesto fiscal del próximo año.
Un hombre abandona un edificio público cerrado durante una huelga de 48 horas, la segunda en dos semanas y a cuatro días de las elecciones, que iniciaron los empleados públicos en demanda de mejoras salariales y en protesta por la decisión del Gobierno de negociar sólo después de que se apruebe el presupuesto fiscal del próximo año.EFE

Desde el Ejecutivo, el subsecretario de Hacienda, Julio Dittborn, consideró que los paros de actividades no corresponden.

"Siempre hemos estado a favor del diálogo y en contra de los paros, por razones obvias, porque es de gente civilizada", sentenció el funcionario.

Añadió que para el Gobierno "es muy difícil" acceder a las demandas antes de aprobarse la ley de Pesupuesto.

"Estando aún en discusión algunos parámetros tan importantes como el crecimiento económico, es imposible dar un aumento con un monto determinado", aseguró Dittborn.

Los dirigentes gremiales anunciaron una marcha en el centro de Santiago y manifestaciones similares en regiones, además de asambleas y actos de protesta durante la jornada, que se cumple cuatro días antes de las elecciones presidenciales en Chile.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_