Los grandes bancos aún tenían insuficiente capital en 2012, según el BPI
Los grandes bancos activos internacionalmente todavía necesitaban 115.000 millones de euros de capital de máxima calidad a finales de 2012 para cumplir los estándares de capital Basilea III, si bien esta falta se ha reducido.
Este es el resultado de un ejercicio realizado por el Banco de Pagos Internacionales (PBI), publicado hoy.
El BPI dijo que en el ejercicio participaron 223 bancos, de ellos 101 bancos grandes con actividades internacionales -llamado Grupo 1- y 122 bancos más pequeños -Grupo 2-.
El ejercicio asume que se había implementado completamente la regulación de supervisión bancaria de Basilea III el 31 de diciembre de 2012.
Asimismo el estudio no tuvo en cuenta los beneficios de los bancos ni cambios en la composición del balance o del capital.
"Por esta razón, los resultados del estudio no son comparables a los cálculos de la industria", según el BPI.
El banco de los bancos centrales, con sede central en la ciudad suiza de Basilea, señaló que los 101 grandes bancos activos internacionalmente tienen un déficit de capital de 115.000 millones de euros para cumplir con el ratio de capital de máxima calidad del 7%
Este déficit ha bajado en 82.900 millones respecto a junio de 2012.
Los 122 bancos restantes tienen un déficit de capital de 25.600 millones de euros para cumplir con un capital de máxima calidad del 7 %.
En este caso, se ha producido un incremento frente a los resultados de junio de 2012 porque se han introducido nuevos bancos en este grupo por primera vez, según el BPI.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.