Correa cree "Chevron es culpable" de contaminar la Amazonía y rechaza su ataque
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, dijo hoy que, para él, la estadounidense "Chevron es culpable" de contaminar la Amazonía y rechazó la campaña mediática de la petrolera contra su Gobierno para evadir el multimillonario pago al que ha sido condenada por las cortes de Ecuador.
Correa, además, en una rueda de prensa en la ciudad de Guayaquil, aclaró que en el juicio ambiental que Chevron perdió contra colonos e indígenas amazónicos de su país, el Gobierno de Quito no se ha inmiscuido, como alega la petrolera.
Asimismo, el gobernante ecuatoriano defendió el derecho de la compañía estadounidense a presentar los alegatos que desee en el juicio ambiental, pero remarcó que en su opinión "Chevron es culpable de contaminar" la selva amazónica.
La compañía, que fue condenada a pagar una indemnización de más de 19.000 millones de dólares, ha denunciado un presunto fraude en su contra y ha pedido a un tribunal de arbitraje de La Haya endilgar a Ecuador el pago de la sentencia, extremo al que Quito se niega.
Correa aclaró que su Gobierno "no ha demandado a Chevron" y que han sido las comunidades de la Amazonía, en su "legítimo derecho", las que han presentado la acusación contra la petrolera por el daño ambiental causado en sus territorios entre 1964 y 1990, tiempo en el que operó en Ecuador.
Para el mandatario, Chevron ha emprendido una campaña multimillonaria para desprestigiar a su Gobierno, con el ánimo de evadir sus responsabilidades legales en un "juicio entre privados".
Por ello, Correa señaló que Ecuador se defenderá, que denunciará internacionalmente la campaña de desprestigio emprendida por la petrolera y defendió su derecho a opinar sobre el juicio, como ha ocurrido en otras situaciones similares como el de la contaminación ocurrida en el Golfo de México en 2010.
"Vamos a decir al mundo que Chevron es culpable", reiteró Correa al precisar que esa es una opinión del Gobierno, pero que ello no supone inmiscuirse en el juicio.
De su lado, la compañía ha presentado en los últimos días a la Fiscalía ecuatoriana nuevos documentos del presunto fraude fraguado en su contra por los abogados de los demandantes.
La Fiscalía ha aclarado que la nueva documentación ha llegado fuera del tiempo establecido en el proceso, que ya dura más de trece años y que actualmente se encuentra en la Corte Suprema de Justicia.
En 2011, la Corte de Justicia de Sucumbíos, en el noreste de Ecuador, condenó a la petrolera a pagar más de 19.000 millones de dólares.
Los demandantes han iniciado causas de ejecución de la sentencia en otros países como Argentina, Brasil y Canadá.
La petrolera, por su parte, ha insistido en que la condena en Ecuador obedece a una supuesta trama de "fraude" en su contra por parte de los abogados que patrocinan a los demandantes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.