Humala afirma que Perú y Chile deben generar confianza con estabilidad económica
El presidente de Perú, Ollanta Humala, afirmó hoy que Perú y Chile "deben generar confianza con su estabilidad macroeconómica" y pidió esperar con calma el fallo que emitirá la Corte de La Haya (CIJ) sobre el litigio por límites marítimos que enfrenta a ambos países.
Humala recibió hoy en el Palacio de Gobierno a una delegación de empresarios de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile, quienes le entregaron una Declaración de Emprendedores de Perú y Chile ante el fallo de la Corte.
Según la oficina de prensa presidencial, ese documento ratifica el compromiso de los empresarios de "seguir integrándose más allá" del litigio marítimo.
Humala dijo a los empresarios que su Gobierno, y el del presidente de Chile, Sebastián Piñera, deben generar confianza mediante la estabilidad macroeconómica, un manejo responsable del país y "reglas de juego que sean creíbles y predecibles."
"Sabemos que hoy día las inversiones, tanto chilenas como peruanas, son importantes. El intercambio comercial ha crecido enormemente, ahora tenemos un flujo comercial que supera los 20.000 millones de dólares y hay espacio para más", señaló el gobernante, que estuvo acompañado por la ministra de Exteriores, Eda Rivas.
Humala también pidió tomar "con tranquilidad" el fallo que emitirá la CIJ en las próximas semanas y remarcó que sus países van "a dar un paso importante en el proceso de integración y de paz."
Destacó, en ese sentido, los avances de la Alianza del Pacífico, el bloque comercial que integran ambos países con Colombia y México.
"A nivel regional está aglutinando a países, que Dios mediante, vamos a tener un crecimiento sostenido de la economía, que están liderando el crecimiento sostenido en América Latina y que tienen economías similares", comentó.
El gobernante destacó que Perú es probablemente el principal destino turístico de Chile y dijo que ambos países deben poner "mayor atención" a este tema y al incremento del comercio fronterizo.
"Necesitamos ir juntos de la mano, caminar hacia el desarrollo, que es muy difícil, tiene una serie de problemas, pero tenemos que ayudarnos, darnos la mano para ir juntos, pensar que uno solo puede llegar es un error", indicó.
Ante esto, el presidente de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile, Peter Hill, felicitó a Humala por la mejora en la clasificación de riesgo que recibió Perú de parte de la agencia Standard & Poor's (a BBB+ desde BBB).
Hill también consideró que se debe esperar el fallo de La Haya "con tranquilidad absoluta" y dijo que lo más importante, desde el lado empresarial, es continuar con las inversiones.
"Creo que ese es el deseo de su presidencia como también la presidencia de Chile", concluyó.
Las Cámaras de Comercio de Lima (CCL) y de Santiago suscribieron hoy una declaración conjunta para convertirse en socios estratégicos, en medio de la espera del fallo de la CIJ, que se dará a conocer en septiembre próximo.
"Esta trascendental cita de empresarios de Chile y Perú, ocurre cuando, como generadores de inversión, empleo y de riqueza para nuestros pueblos, ambos países están a la espera de un fallo de la Corte de la Haya", indicó el presidente de la CCL, Samuel Gleiser.
Los empresarios señalaron que el tratado de libre comercio (TLC) suscrito en 2006 entre Perú y Chile, ha permitido que el crecimiento del intercambio bilateral se ubique en un promedio de 14,5 % anual.
"En 2012, el comercio de ida y vuelta ascendió a 3.885 millones de dólares, de los cuales 2.072 millones correspondieron a nuestras exportaciones a Chile y 1.813 millones a nuestras importaciones de vuestro país", manifestó Gleiser.
Según el empresario peruano, las inversiones bilaterales van a un ritmo de crecimiento similar al del intercambio comercial.
"Al 2012, el Perú tenía unos 10.000 millones de dólares invertidos en Chile y vuestro país tenía en el Perú invertidos unos 14.000 millones", concluyó.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.