El Gobierno francés apuesta por cambios "profundos" en Francia para 2025

El Ejecutivo francés busca hoy trazar las directivas que rijan Francia en el año 2025, con una apuesta por "transformaciones profundas para dar un nuevo impulso al país" que "pasen página a una década negra".
La reunión, inaugurada por el presidente, François Hollande, no prevé para hoy la difusión de anuncios concretos, pero espera abrir el debate sobre qué papel se quiere para el país en la próxima década.
El seminario retoma la agenda política tras dos semanas de vacaciones, y cuenta con la participación de todos los ministros, a quienes se pidió a mediados de julio que comenzaran a definir sus propuestas.
El esfuerzo realizado, no obstante, ha sido recibido con escepticismo: Las perspectivas filtradas ya por la prensa han sido tachadas de demasiado optimistas y de autocomplacientes, tanto por parte de la oposición, de la patronal Medef o de algunos analistas.
El diario "Le Point", el primero en acceder a esas propuestas, avanza por ejemplo que el ministro de Reconstrucción Productiva, Arnaud Montebourg, da por hecho que Francia habrá recuperado su lugar entre las grandes naciones industriales, que el sector supondrá el 20 % del Producto Interior Bruto (PIB) y que la balanza comercial registrará un saldo positivo.
El optimismo "más salvaje", según indicó hoy el diario "Les Echos", se encuentra en la titular de Vivienda, Cécile Duflot, que confía en que la búsqueda de una casa habrá dejado de ser una factor de estrés, y en que todos los franceses dispondrán de un techo para entonces.
El ministro del Interior, Manuel Valls, imagina además "una inmigración organizada y regulada", y unas fuerzas del orden "3.0 eficaces y a la cabeza de los avances tecnológicos", pero según las críticas, no dota a esas propuestas de una hoja de ruta detallada.

Para Christiane Taubira, responsable de Justicia, los ciudadanos tendrán en 2025 acceso a una Justicia "más eficaz, protectora y cercana", y en la próxima década se habrá acabado con la situación que sobrepoblación carcelaria que actualmente padece Francia.
El único que refleja cierto realismo, según los medios, es el titular de Economía, Pierre Moscovici, pese a que incluso él se muestra confiado en que Francia habrá recuperado "plenamente su soberanía presupuestaria", y habrá alcanzado en esa fecha el objetivo de pleno empleo.
"No se trata de una reflexión de filósofos. En realidad, hablar de la Francia de 2025 supone decidir ahora, y hay que tomar buenas decisiones", señaló este fin de semana el primer ministro, Jean-Marc Ayrault, convencido de que para avanzar en el día a día es necesario tener una visión de futuro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.