_
_
_
_
MARRUECOS UE PESCA

Comienza la sexta ronda de negociación del acuerdo pesquero Marruecos-UE

Parte de la flota pesquera de la localidad gaditana de Barbate. EFE/Archivo
Parte de la flota pesquera de la localidad gaditana de Barbate. EFE/ArchivoEFE

La sexta ronda de negociaciones para la renovación del protocolo del acuerdo pesquero euro-marroquí comienza a partir de este jueves en Rabat en un clima de relativo optimismo que hace pensar en que esta vez podría alcanzarse un acuerdo.

En esta ronda, que estaba prevista anteriormente en Bruselas antes de sustituirla por la capital marroquí y que coincide con el último día de la visita oficial que efectúa el rey Juan Carlos I a Marruecos, se prevé que se progrese en todos los asuntos pendientes.

Contactadas por Efe, fuentes del Ministerio de Agricultura y Pesca marroquí, que es el que lleva formalmente las negociaciones, declinaron hacer el más mínimo comentario al respecto.

Aunque los técnicos negociadores son los del departamento de Pesca, la decisión final descansa en gran medida en el ministerio de Asuntos Exteriores, ya que los asuntos que llevan bloqueando las discusiones durante meses no son los pesqueros, sino los políticos.

En cuanto a los aspectos estrictamente pesqueros, fuentes europeas expresaron a Efe su optimismo ante el avance de negociaciones, gracias al acercamiento de posturas sobre la contrapartida financiera, que ha sido uno de los capítulos que ha atascado el proceso negociador.

Durante meses, Marruecos se había mostrado firme al pedir una compensación económica igual o mayor que los 36,1 millones de euros anuales que percibía del anterior protocolo, que cesó en diciembre de 2011.

El punto de partida europeo era ofrecer 25 millones de euros anuales, cifra revisable solo en el caso de que Rabat permita un mayor esfuerzo de pesca.

En realidad, los aspectos que más han entorpecido las negociaciones son de carácter "político" ya que algunos países europeos (sobre todo nórdicos) insisten en incluir una "cláusula de derechos humanos" en el convenio, un punto que irrita a Marruecos.

Además, estos mismos países exigen que los beneficios económicos del acuerdo lleguen a la población saharaui, dado que es en aguas saharauis donde se realiza la mayor parte de las capturas.

Si en esta ronda de dos días se alcanzara un acuerdo, está por ver posteriormente la posibilidad de que su aplicación sea inmediata y los barcos puedan salir a faenar (como desea el sector pesquero español) o si el acuerdo deberá pasar todo un proceso de ratificaciones parlamentarias en Marruecos y Europa que puede demorar varios meses (postura que defiende Marruecos).

El anterior protocolo, que permitía a 119 barcos europeos (mayormente españoles) faenar en aguas marroquíes, fue vetado en diciembre de 2011 por el Parlamento Europeo por considerarlo caro, perjudicial en términos ecológicos al no garantizar una pesca sostenible, y por no beneficiar a la población local saharaui.

El gobierno español ha insistido muy a menudo en la urgencia de concluir este convenio dada la difícil situación en que se encuentra la flota española (sobre todo la canaria y la andaluza), que lleva más de un año y medio sin poder faenar en el caladero marroquí y tampoco puede percibir las ayudas públicas porque las normas europeas las limitan a un año de duración.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_