_
_
_
_
UE PESCA

La UE buscará un acuerdo el lunes sobre las futuras ayudas a la pesca

El ministro español de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete (i), dialoga con sus homólogos, el francés Stephane Le Foll (c), y la portuguesa Assuncao Cristas. EFE/Archivo
El ministro español de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete (i), dialoga con sus homólogos, el francés Stephane Le Foll (c), y la portuguesa Assuncao Cristas. EFE/ArchivoEFE

Los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) tratarán de llegar a un acuerdo político el lunes sobre las ayudas pesqueras para 2014-2020, previstas en el nuevo Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

Ese instrumento, que contará con unos 7.400 millones de euros, es un elemento clave para el sector, ya que incluirá todas las subvenciones a la pesca y la acuicultura y completará la reforma pesquera.

En una reunión que se prevé larga, los titulares europeos intentarán cerrar los puntos del FEMP sobre los que se mantienen divergencias, que incluyen la concreción de los criterios que servirán para el reparto de las ayudas.

España pedirá el lunes un cambio en la definición de "pesca costera y artesanal", para incluir a los barcos con eslora inferior a los 15 metros o a los que estén menos de 24 horas en el mar, indicaron fuentes diplomáticas.

El texto en negociación plantea que un buque sea considerado artesanal sólo en el caso de que tenga menos de 12 metros de eslora, algo que España no considera "justo" porque dejaría fuera a numerosas embarcaciones que utilizan artes selectivas o que pescan para el consumo directo.

Cambiar la definición en el sentido que plantea España implicaría que un mayor número de zonas dependientes de la pesca podría beneficiarse de las ayudas europeas.

Sin embargo, está por ver si la propuesta será aceptada por el resto de socios comunitarios ya que, de momento, "no hay muchos apoyos" a la idea, señalaron las fuentes.

El punto que augura mayor debate es el de los criterios que se tendrán en cuenta para el reparto de las ayudas entre países.

España es partidaria de que se mantengan los criterios que planteó originalmente la Comisión Europea, que incluyen elementos como la magnitud de la flota o el número de desembarcos, indicaron las fuentes.

Otros países donde el sector pesquero tiene menor peso están intentando introducir nuevas condiciones que les permitirían obtener más subvenciones en el futuro.

España, apoyada por Alemania, Francia y Reino Unido, ha pedido que el futuro fondo sea consecuente con los ambiciosos objetivos de la reforma y que tenga en cuenta que los países con un sector pesquero más potente deberán hacer más esfuerzos que otros.

Aunque oficialmente no se hablará en la reunión de las cifras del FEMP, es muy posible que el reparto entre países se trate en los márgenes de la misma.

Las cantidades que se negocian en la actualidad se sitúan alrededor de los 7.400 millones de euros, de los que unos 5.500 se destinarían a políticas de "gestión compartida", que incluirían, por ejemplo, las ayudas para la modernización de los buques, las que se dan en caso de paralizaciones temporales, o a la acuicultura.

Además, se prevé unos 950 millones para política marítima integrada (habilitación de puertos, mejora de las áreas marinas, políticas medioambientales, etc.) y unos 1.000 millones para los acuerdos pesqueros y las organizaciones regionales de pesca.

En los anteriores fondos, España recibió unos 1.100 millones de euros de ayudas al sector.

El FEMP reemplazará, a partir del 1 de enero de 2014, los anteriores instrumentos de ayuda al sector.

Si el lunes hay un "acuerdo general" sobre este instrumento, se podrán iniciar las negociaciones con el Parlamento Europeo, colegislador en este ámbito, con el objetivo final de cerrar un pacto sobre el conjunto de la reforma antes de final de año.

La reforma de la Política Pesquera Común cuenta con otros dos instrumentos legales (el reglamento base y el reglamento sobre la organización común de mercados en el sector de los productos de la pesca y la acuicultura).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_