_
_
_
_
CHINA ESPAÑA

Concluye la misión del Congreso a China que todos los grupos ven "positiva"

Foto de familia de este lunes del presidente del Congreso, Jesús Posada (c), junto a los miembros de la delegación de la Cámara Baja que se encuentran esta semana de viaje oficial a China.
Foto de familia de este lunes del presidente del Congreso, Jesús Posada (c), junto a los miembros de la delegación de la Cámara Baja que se encuentran esta semana de viaje oficial a China.EFE

La delegación del Congreso de los diputados de España, encabezada por su presidente, Jesús Posada, concluyó hoy su visita oficial de seis días a China en la ciudad de Shanghái, la capital económica del gigante asiático, con el consenso del grupo en que ha sido "positiva".

"Este viaje, al que yo doy una enorme importancia, es un viaje de acercamiento global de España a China", dijo Posada hoy ante decenas de miembros de la Cámara de Comercio de España en China, que mediante sus oficinas de Shanghái, Pekín y Cantón representa a unas 500 firmas españolas en el país, de las cerca de 800 presentes allí.

Posada, que valoró los resultados de la visita ante los empresarios antes de concluir el viaje oficial con un encuentro con Yin Yicui, la presidenta de la Asamblea Municipal Popular de Shanghái (Legislativo local), destacó el carácter "plural" de la misión y el haber sido recibidos por el presidente chino.

Lo más importante de estos días fue "la entrevista que el presidente de China, Xi Jinping, nos dio a esta delegación durante una hora", indicó.

"Creo que es una deferencia muy grande que se ha tenido con España", que "ha reforzado la palabra España y la presencia de España" en el país, añadió.

Posada señaló que hay que mejorar las relaciones bilaterales, porque "nuestras exportaciones sí que están aumentando en China, y rápidamente, pero es que salen de un nivel muy bajo", de manera similar a lo que pasa con las inversiones bilaterales.

En el mismo sentido se pronunciaron ante la prensa los portavoces de los cuatro mayores grupos parlamentarios.

El portavoz del PP, Alonso Alfonso destacó: "Este es un año importante para que constituya un punto de inflexión en el fortalecimiento de las relaciones entre los dos países".

"Es necesario que haya más presencia española en China, y es importante que haya más inversión china en España", y en ese sentido, hay una "disposición favorable de las autoridades chinas", añadió.

"Creo que este año se pueden dar pasos decisivos en esas dos direcciones", indicó Alonso, quien destacó que hay oportunidades de colaboración por explorar en turismo y en la posibilidad de "penetrar juntos y hacer acciones conjuntas entre empresas españolas y empresas chinas en Latinoamérica", algo "estratégico" para China.

Soraya Rodríguez (PSOE) subrayó el "mensaje claro de España de que tiene una voluntad decidida de seguir avanzando y de mejorar las relaciones", y la entrevista con Xi fue "ciertamente importante".

Ese gesto, estimó, "refleja un interés, por parte de China, de mejorar nuestras relaciones, de conocernos mejor, y un interés claro en el reconocimiento de España en su papel en la Unión Europea".

La visita, indicó, "es un granito de arena a poder contribuir a que este año" permita "mejorar y relanzar nuestras relaciones".

"También hay un mensaje que hemos trasladado todas las fuerzas políticas que formamos esta delegación, y es que España, a pesar de las dificultades que estamos atravesando, es un país fuerte, sólido, y sobre todo, un socio confiable para China", concluyó Rodríguez.

El portavoz de IU y secretario general del PCE, José Luis Centella, también valoró la visita como "útil" y "positiva" porque "se han cumplido los objetivos que se habían marcado de que hoy España suene más en la República Popular China que hace una semana".

"Las relaciones con esta República Popular no son unas relaciones donde uno piense en invertir hoy para ganar hoy", recordó.

"La entrevista con el presidente de la República", dijo Centella, "es un hito importante, y sirve para conocer mejor esta realidad y que también ellos conozcan dentro de la Unión Europea la singularidad de España".

Para Jordi Jané (CiU), el viaje "ha contribuido a conocer mejor la realidad china, un país de grandísimas oportunidades, pero también un país con un marco regulador no siempre fácil para nuestras empresas, lo que exige un apoyo institucional y de ayuda a ese emprendedor que quiere abrirse camino en este país".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_