_
_
_
_
EEUU ESPIONAJE

Google da detalles de cómo cede información solicitada por EE.UU.

Google ha reiterado en varias ocasiones que no facilita el acceso directo a sus servidores al Gobierno y que solo accede a ceder información cuando se la solicitan mediante una orden judicial. EFE/Archivo
Google ha reiterado en varias ocasiones que no facilita el acceso directo a sus servidores al Gobierno y que solo accede a ceder información cuando se la solicitan mediante una orden judicial. EFE/ArchivoEFE

El gigante de internet Google dio algunos detalles de cómo cede información solicitada por el gobierno estadounidense cuando investiga casos que afectan a la seguridad nacional.

El jefe legal de Google, David Drummond, explicó hoy en entrevista con el canal público PBS que cuando reciben una orden judicial para entregar datos al gobierno estadounidense, lo hacen a través de un sistema de transferencia de datos FTP asegurado.

Drummond explicó que el servidor FTP es establecido por la agencia gubernamental implicada y que Google le facilita la información, por lo que en ningún caso el gobierno tiene acceso directo a los servidores de la multinacional.

La semana pasada los diarios "The Guardian" y "The Washington Post" revelaron los detalles de un programa de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) llamado PRISM que les permitía acceder a la información de los servidores de 9 de las mayores empresas de internet.

Google ha reiterado en varias ocasiones que no facilita el acceso directo a sus servidores al gobierno y que sólo accede a ceder información cuando se la solicitan mediante una orden judicial.

Facebook y Google han pedido permiso a las autoridades federales estadounidenses para revelar datos sobre cómo actúa cuando el gobierno le solicita información por casos que afectan a la seguridad nacional.

Pese a estas primeras revelaciones de Google, aún queda por determinar el alcance y el modo de operar del programa secreto PRISM, que según presentaciones supuestamente oficiales reveladas por el extécnico de la CIA y subcontratista de la NSA, Edward Snowden, permite "recolección (de datos) directamente de servidores".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_