_
_
_
_
CRISIS ECONÓMICA

El Banco de España prevé un nuevo descenso del PIB en el segundo trimestre

Fachada del Banco de España. EFE/Archivo
Fachada del Banco de España. EFE/ArchivoEFE

El Banco de España prevé un nuevo descenso del Producto Interior Bruto (PIB) en el segundo trimestre aunque percibe una "cierta mejoría" en algunos indicadores, especialmente por el lado de la demanda.

En su boletín económico de mayo el Banco de España destaca que en abril el consumo privado experimentó un nuevo aumento, según el indicador de confianza de los hogares elaborado por la Comisión Europea, que se apoyó sobre todo en una evolución "menos negativa" de las expectativas de empleo.

El organismo supervisor añade que en abril también aumentó la confianza de los comerciantes minoristas y resalta el aumento mensual del 6,7 % de las matriculaciones de vehículos particulares.

No obstante, y con datos referidos a marzo, el comercio al por menor y las de ventas de bienes y servicios de consumo de las grandes empresas aceleraron su descenso interanual.

Con respecto a la inversión en construcción, el Banco de España prevé que continúe su contracción aunque señala que "podría haberse moderado" en el periodo más reciente.

En cuanto al empleo, indica que la evolución del mercado de trabajo apunta a un tono "algo menos desfavorable" en abril si se atiende al número de parados registrados, ya que se redujo en casi 10.000 personas en términos desestacionalizados.

Así, la tasa de avance interanual del paro se ralentizó en 1,6 puntos porcentuales hasta el 5 %.

Sin embargo, la Seguridad Social mantiene la pauta de meses anteriores, con un descenso intermensual de cotizantes, excluidos los cuidadores no profesionales, del 0,2 %; mientras que en tasa interanual, la serie (sin tener en cuenta los cuidadores) recortó su descenso en dos décimas y cayó el 3,2 %.

En referencia a la negociación colectiva, el boletín indica que los salarios subieron el 0,6 % frente al 1,2 % del conjunto de 2012 y augura que se prolongará esta tendencia a la moderación.

Asimismo, señala que la mayor parte de los convenios registrados hasta abril fueron acuerdos revisados, con un aumento medio del 0,7 % frente al 0,2 % en los de nueva firma.

La entidad destaca que los trabajadores que firmaron un acuerdo salarial en los cuatro primeros meses es más reducida que la de otros años debido en parte al cambio metodológico en el registro de los convenios.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_