_
_
_
_
BOLIVIA PROTESTAS

Morales llama a defender la democracia ante la "amenaza golpista" de los sindicatos

Docenas de maestros bolivianos marchan, este martes 14 de mayo de 2013, para reclamar al Gobierno de Evo Morales mejores pensiones de jubilación en una residencial zona sur de La Paz.
Docenas de maestros bolivianos marchan, este martes 14 de mayo de 2013, para reclamar al Gobierno de Evo Morales mejores pensiones de jubilación en una residencial zona sur de La Paz.EFE

El presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó hoy a sus seguidores a "defender la democracia", y volvió a acusar a la Central Obrera Boliviana (COB) de estar fraguando un golpe de Estado al pedir "a gritos" el amotinamiento de la policía, tras 11 días de movilizaciones por la mejora de las jubilaciones.

Morales que promulgó este jueves una ley que aumenta una ayuda social que perciben los ancianos con menos ingresos, dijo que la actitud de la COB "no es una reivindicación, sino una acción política".

"Piden a gritos el amotinamiento de la policía para que haya un golpe de Estado", afirmó el mandatario.

Bolivia cumple 11 días de protestas violentas lideradas por la COB, que exige una modificación de la ley de pensiones para que los trabajadores cobren al jubilarse la totalidad de su sueldo y no el 70 %, como en la actualidad.

A lo largo del conflicto, según denunció el miércoles Naciones Unidas, se han registrado al menos 30 heridos, dos de ellos de bala, y la detonación de cargas de dinamita en las calles ha sido una constante en los últimos días.

El presidente insistió hoy en que los líderes sindicales "solo buscan más privilegios para el grupo que está en la cúpula", algunos de los cuales, según el Gobierno, ganan más que el propio Morales.

"El Gobierno lo que hace es defender los derechos de la mayoría de los trabajadores", aseguró el mandatario, quien volvió a insistir en que la exigencia de los sindicatos es inviable porque pone en peligro el sistema nacional de pensiones.

Afirmó que para él sería "sencillo" ofrecer una propuesta para ganarse la confianza de la COB, pero de hacerlo "sólo estaría pensando en los intereses electorales" y no "en las futuras generaciones".

"Nuestra responsabilidad siempre será favorecer a los que ganan poco", agregó.

También criticó que los sindicatos no respetaran el compromiso de "vigilia" (paralizar las protestas y bloqueos) asumido como condición para sentarse a negociar con el Gobierno, que la semana pasada hizo una nueva propuesta que anunció como la última y definitiva.

"Piden una decisión política, pero no podemos engañar al pueblo cuando no se pueden garantizar en el tiempo los beneficios sociales (...) Antes los opositores quemaban muñecos de Evo Morales, ahora la COB quema el muñeco de Evo Morales, ¿quiénes son ellos, a quién están sirviendo?", cuestionó el mandatario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_