_
_
_
_
FRANCIA AUTOMOVILISMO

China se convierte en el primer mercado para el francés PSA Peugeot Citröen

En la imagen, los logotipos de la empresa automovilística francesa Peugeot (i) y Citroen. EFE/Archivo
En la imagen, los logotipos de la empresa automovilística francesa Peugeot (i) y Citroen. EFE/ArchivoEFE

China superó a Francia en el primer trimestre de este año como primer mercado del fabricante francés automovilístico PSA Peugeot Citröen.

El grupo francés informó hoy de que sus ventas en el gigante asiático, que desde 2009 es el mayor mercado de coches del mundo, aumentaron un 31 por ciento entre enero y marzo con respecto al primer trimestre de 2012.

En total, PSA comercializó en ese período 142.000 vehículos en ese país, un dato que supera a los 124.370 coches de Francia, donde las ventas cayeron un 19 %.

El dato registrado por PSA es también muy superior a la progresión media del 17,5 % del mercado en China, donde la semana próxima se celebra el Salón del Automóvil de Shanghai.

Con esas cifras, PSA Peugeot Citroën domina casi el 4 % del mercado chino, precisó en un comunicado.

No obstante, el fabricante francés cuenta con que en el conjunto del año venderá más coches en Francia que en China, según declaraciones al diario "Les Echos" del responsable de PSA para Asia, Grégorie Olivier.

Ese diario agrega que el grupo ha elevado sus objetivo global de ventas del año, pasando de 500.000 a 557.000 vehículos.

Parte del éxito comercial de PSA en China es gracias a la marca Dongfeng Peugeot, cuyas ventas en ese país crecieron el año pasado un 24 %, frente al avance del 9 % del conjunto del grupo en 2012, cuando vendió 442.000 vehículos en ese país.

Esa empresa mixta (joint venture) entre PSA y Dongfeng aspira a lograr una cuota de mercado del 5 % en 2015, para lo que se dispone a lanzar nuevos modelos en el mercado chino durante el segundo trimestre de 2013: el Citroën C-Elysée y el Peugeot 301.

La empresa conjunta aumentará, además, sus capacidades de producción en su planta china de Wuhan que le permitirá fabricar 150.000 unidades suplementarias en un país en el que está instalado desde los años ochenta del pasado siglo.

En 2015, está prevista otra nueva ampliación de sus capacidades de producción para superar el millón de vehículos.

Para evitar una guerra de precios que lacere la rentabilidad, como ocurre con la gama media en Europa, PSA intenta posicionarse como marca de gama alta.

"La gama alta representa el 9 % del mercado en volumen, el 25 % en facturación e incluso más en términos de rentabilidad", agregó el responsable del grupo francés en Asia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_