Ministro destaca la inversión española como motor del crecimiento peruano
El ministro de Economía de Perú, Luis Miguel Castilla, inauguró hoy en Lima el Foro sobre Responsabilidad Social y Desarrollo Visiones 2013, en el que destacó el papel de la inversión española como uno de los motores del crecimiento de su país.
Castilla resumió la "historia de éxito" de Perú, que alcanzó un crecimiento del PIB de 6,3 % en 2012, en haber aplicado políticas económicas prudentes, aumentos sostenidos de la productividad y haber promovido la integración comercial.
En ese sentido, "las empresas españolas han ayudado en ese proceso de crecimiento", dijo Castilla, y resaltó que España es el primer país inversor en Perú, especialmente en los sectores de telecomunicaciones, energía e hidrocarburos.
El titular de Economía y Finanzas declaró a los participantes en el foro, organizado por la Embajada de España en Perú, que los principales desafíos de país son "incrementar la competitividad y la productividad" del capital humano.
Castilla destacó la necesidad de invertir en educación, salud y nutrición, precisamente los temas que el gobierno del presidente, Ollanta Humala, ha destinado para sus principales programas sociales.
El ministro peruano añadió que su país invierte actualmente en investigación para generar valor agregado en la agroexportación, minería y pesca.
En tanto, el embajador de España en Perú, Juan Carlos Sánchez Alonso, destacó que el Perú formará parte de las naciones más dinámicas en los próximos cinco años.
Todas las previsiones apuntan a que el crecimiento económico del 2013 será similar al del año pasado, de 6,3 %, apuntó Sánchez.
Por tal motivo, el embajador español señaló que el Estado peruano debe fomentar la educación profesional técnica y el desarrollo de las regiones menos prósperas.
El presidente de la Cámara de Comercio Española, Ignacio Baena, indicó que el país debe trabajar en una agenda compartida que apunte al desarrollo sostenible del Perú, en la que figure un compromiso de promoción de la inversión socialmente responsable.
En un panel que siguió a la exposición de Castilla, el decano de la facultad de Economía de la Universidad del Pacífico, Gustavo Yamada, dijo que actualmente hay una escasez de mano de obra porque hay una insuficiente educación técnica en el país.
En los últimos diez años, ha habido un incremento del porcentaje de subempleados en Perú, de 29 a 35 %, dijo Yamada, porque también hay un deterioro en la calidad de la educación técnica y universitaria en la nación.
El foro Visiones 2013, que celebra su tercera edición consecutiva, continuará mañana con el debate sobre la brecha entre la oferta educativa y el mercado laboral peruano, el crecimiento en las provincias y la gestión sostenible, entre otros temas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.