_
_
_
_
PANAMÁ COSTA RICA

Transportistas costarricenses ponen fin al bloqueo de la frontera con Panamá

La paralización del transporte de carga la iniciaron hace casi una semana los transportistas costarricenses en demanda de atención a sus quejas contra el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá, al que acusa de detener los vehículos de su país por horas y exigirles el pago de multas antes de devolverles sus llaves. EFE/Archivo
La paralización del transporte de carga la iniciaron hace casi una semana los transportistas costarricenses en demanda de atención a sus quejas contra el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá, al que acusa de detener los vehículos de su país por horas y exigirles el pago de multas antes de devolverles sus llaves. EFE/ArchivoEFE

Los transportistas costarricenses que cerraron parcialmente la frontera con Panamá en Paso Canoas en protesta por supuestos abusos de policías panameños levantaron hoy el bloqueo después de una reunión de representantes de ambos Gobiernos.

La paralización del transporte de carga la iniciaron hace casi una semana los transportistas costarricenses en demanda de atención a sus quejas contra el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá, al que acusa de detener los vehículos de su país por horas y exigirles el pago de multas antes de devolverles sus llaves.

El ministro costarricense de Seguridad, Manuel Zamora, y el viceministro de Seguridad de Panamá, Manuel Moreno, encabezaron las delegaciones que se reunieron en la oficina de Aduanas de Panamá en Paso Canoas para atender las quejas y aclarar la situación.

El gremio de transportistas de carga de Panamá no apoyó la protesta y manifestó que se ha visto perjudicado por el bloqueo del transporte de mercancías.

Dirigentes transportistas calculan que el bloqueo causó pérdidas por unos dos millones de dólares.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_