_
_
_
_
CHINA COMBUSTIBLES

China sube el precio de la gasolina y el diesel por primera vez en seis meses

Varios motoristas hacen cola para llenar el depósito de sus ciclomotores en una gasolinera de Shanghai, China. EFE/Archivo
Varios motoristas hacen cola para llenar el depósito de sus ciclomotores en una gasolinera de Shanghai, China. EFE/ArchivoEFE

La Comisión Nacional de Desarrollo y Planificación de China anunció hoy un aumento del precio por tonelada de la gasolina y el diesel de 300 yuanes (47,8 dólares, 36,5 euros) y de 290 yuanes (46,5 dólares, 35,3 euros) respectivamente.

La subida, que se empieza a aplicar desde hoy mismo, es el primer ajuste del año y supone el primer aumento de los precios del carburante en los últimos seis meses, después de que en septiembre ya se incrementara hasta un 4 %.

Con el cambio, el precio de venta al público de la gasolina sube en 0,22 yuanes por litro (3,5 centavos, 2,6 céntimos) y el del diesel lo hace en 0,25 yuanes por litro (4 centavos, 3 céntimos).

El organismo de planificación económica del gigante asiático atribuyó la medida "al reciente desarrollo de los precios internacionales del crudo" y subrayó que "seguirá subvencionando a las industrias agrícolas y al transporte público para compensar este impacto".

En 2009, el gigante asiático, que hasta entonces mantenía los combustibles artificialmente bajos por temor a que fuertes subidas generaran inestabilidad social, estableció un sistema de ajuste progresivo a los precios internacionales del crudo.

Según tal sistema, los precios de la gasolina o el diesel pueden subir o bajar si el coste de la materia prima aumenta más de un 4 % en el mercado internacional durante un mes, o 22 días hábiles.

En 2012, las autoridades chinas ajustaron los precios de los carburantes hasta ocho veces, cuatro de ellas para incrementarlos y cuatro más para reducirlos.

Varios analistas han advertido, en esta ocasión, que esta subida se sumará a los costes de producción y de transporte, algo que finalmente podría pagar el consumidor, por lo que han augurado "más presión inflacionista" en el país.

Las medidas de estímulo de mediados de 2012, el repunte económico del último trimestre del año pasado, las vacaciones de Año Nuevo Lunar y la escasez de algunos productos básicos debido al frío apuntan a un fuerte repunte de los precios en los próximos meses en el gigante asiático.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_