_
_
_
_
COLOMBIA PAZ

Negociador colombiano dice que hay una verdadera oportunidad de acabar el conflicto

El jefe del equipo negociador del Gobierno de Colombia en los diálogos de paz con las FARC, Humberto de la Calle, saluda a su llegada el 8 de febrero de 2013, en el Palacio de Convenciones de La Habana (Cuba), donde se lleva a cabo un nuevo ciclo de las conversaciones entre ambas partes.
El jefe del equipo negociador del Gobierno de Colombia en los diálogos de paz con las FARC, Humberto de la Calle, saluda a su llegada el 8 de febrero de 2013, en el Palacio de Convenciones de La Habana (Cuba), donde se lleva a cabo un nuevo ciclo de las conversaciones entre ambas partes.EFE

El jefe del equipo negociador del Gobierno de Colombia en las conversaciones de paz con las FARC en La Habana, Humberto de la Calle, dijo hoy que hay una verdadera oportunidad de ponerle fin al conflicto a través del diálogo.

"Yo quisiera decir, en mi opinión, la opinión que me he formado estando allá sentado en esa mesa es que realmente hay una oportunidad verdadera para poner fin al conflicto armado en Colombia a través del diálogo", dijo De la Calle durante una reunión en Bogotá con gremios de la producción.

Para el ex vicepresidente colombiano, el Gobierno "tiene la obligación moral" de verificar si es posible convertirla (la oportunidad de paz) en realidad".

Los delegados del Gobierno y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) culminaron, el domingo pasado en La Habana, el cuarto ciclo de las conversaciones para intentar la paz en Colombia, tras once días de conversaciones que han tenido como telón de fondo el recrudecimiento del conflicto en el país.

De la Calle enfatizó en que el propósito de los diálogos "no es validar el terrorismo" ni la acción de la guerrilla sino que es "auscultar si esa oportunidad que ahora visualizamos en medio de muchas dificultades puede concretarse".

Por su lado, el presidente del Consejo Gremial, Rafael Mejía, explicó a Efe que cada vez que hay un receso de las negociaciones en La Habana, uno de los integrantes del equipo colombiano se reúne con los empresarios y los informa de los avances del proceso con las FARC.

Sin entrar en detalles, Mejía dijo que los gremios se enteraron un poco más a fondo sobre el desarrollo de los diálogos, especialmente en materia del acceso y uso de la tierra.

Agregó que "las cosas van andando, hay un optimismo moderado y desde el consejo gremial se hicieron preguntas sobre cómo se ha pensado y discutido el referendo, el acceso a las tierras y todo lo relacionado con el sector agropecuario".

Enfatizó que el proceso de paz es apoyado por el consejo gremial y en estas conversaciones con los negociadores, ellos exponen sus puntos de vista a fin de aportar a la mesa y con ello consolidar la iniciativa.

Las declaraciones del jefe negociador de Colombia se producen en medio de varios ataques de las FARC a poblados y el anuncio de que entre jueves y sábado liberarán a dos policías y a un soldado que tienen secuestrados desde enero pasado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_