_
_
_
_
INDUSTRIA CATALUÑA

Sindicatos, patronales y universidades piden pacto en favor de la industria

Unos robots ensamblan chasis de varias unidades de un vehí ulo en una factoría. EFE/Archivo
Unos robots ensamblan chasis de varias unidades de un vehí ulo en una factoría. EFE/ArchivoEFE

Sindicatos, patronales, universidades y colegios profesionales han presentado hoy un documento en el que llaman a la sociedad catalana a sellar "un gran pacto" en favor de la industria catalana que permita que el 20 % del total empleo en esta comunidad provenga de este sector.

Esta especie de manifiesto, presentado hoy en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona, también pide al nuevo gobierno catalán que "priorice la economía productiva y las ayudas a la industria", y vincula el apoyo a la industria con la salida de la crisis económica.

CCOO y UGT de Cataluña, las patronales Pimec y Foment, la UB, la UAB, la UPC, los colegios de ingenieros industriales, de economistas y de ingenieros de Cataluña, la Confav y el Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona suscriben el manifiesto.

El documento reivindica "un nuevo modelo productivo, basado en una industria responsable, innovadora y comprometida" con la eficiencia, con la excelencia, con la calidad en el empleo y con la sociedad en todos los ámbitos.

Para ello, los firmantes piden dar prioridad a infraestructuras "necesarias" como el corredor ferroviario mediterráneo, revisar el mix energético para dar mayor peso a las energías renovables en Cataluña a la vez que se mejora la eficiencia y el ahorro energético, o bien una apuesta decidida por la investigación y el desarrollo en Cataluña.

"Necesitamos crecimiento tecnológico, pero también mecanismos para dotar de mayores recursos a la universidad y a los equipos de investigación de alto nivel", asegura el texto presentado hoy, que también recuerda el peso de la industria catalana en las exportaciones.

Todas estos agentes económicos y entidades ponen el acento en la necesidad de acordar, en el marco de este "gran pacto social" en favor de la industria, los ejes sobre los cuales debe girar el crecimiento futuro, aprendiendo al mismo tiempo "de los errores pasados".

En este sentido, urgen a encontrar una solución para capitalizar las empresas del sector y para permitir que puedan tener liquidez, y opinan que la dimensión reducida de muchas compañías debe compensarse por la colaboración entre ellas o bien por la fusión para "minimizar sus costes de internacionalización".

Aunque el peso directo de la industria en el conjunto de la economía catalana es del 18%, las actividades relacionadas "con el perímetro de la nueva industria representan cerca del 50% de la economía catalana", destaca el documento, titulado "Más industria: la respuesta catalana a la crisis".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_