Fedea calcula que 61.000 hogares se beneficiarán del decreto antidesahucios
La Fundación Española de Economía Aplicada (Fedea) calcula que, de los aproximadamente 120.000 hogares que cumplen los requisitos para acogerse al real decreto-ley que permite suspender un desahucio durante dos años, podrán beneficiarse de la medida como máximo poco más de la mitad, 61.034 hogares.
No obstante, Fedea puntualiza que esto no implica que asistamos en el futuro próximo a unos 61.000 desahucios por tres razones: en primer lugar, esta cifra es una cota superior; en segundo lugar, no todas las ejecuciones hipotecarias acaban en desahucios; y, en tercer lugar, la mera existencia del decreto disminuye la probabilidad de un desahucio forzoso al hacer más atractiva para la entidad acreedora la negociación que el desahucio.
La diferencia de cifras se explica en que Fedea parte de la idea de que el decreto no influye en un hogar que compró su vivienda habitual hace más de ocho años, ya que en este periodo lo más probable es que haya amortizado una parte significativa de su deuda, lo que dificulta llegar a una ejecución hipotecaria.
Una vez alcanzado un determinado nivel de amortización existen mejores soluciones que el lanzamiento o desahucio, como reestructuraciones de la deuda o venta del inmueble y cancelación del préstamo hipotecario, explica Fedea.
Este aspecto es clave y Fedea reconoce que, de no restringir el computo a los hogares que han comprado su vivienda habitual en los últimos ocho años, obtendría un número parecido al anunciado por el Ministerio de Economía.
Por otro lado, la crisis económica de los últimos años probablemente ha causado una reducción del número de compras de viviendas entre los colectivos a los que se refiere el decreto, lo que a su vez provoca que las entidades financieras sean más cautas a la hora de dar préstamos hipotecarios a deudores con bajos ingresos.
La Fundación utiliza como base la Encuesta Financiera de las Familias (EFF) del año 2008, a la que ha aplicado factores de corrección para aproximarla a la realidad de 2012.
Asimismo, parte de un supuesto en el que el beneficiario ha comprado su vivienda en los últimos ocho años y obvia ciertos requisitos económicos y sociales necesarios para disfrutar de la medida, debido a las carencias de información de la EFF, entre otras razones.
El pasado 29 de noviembre, el ministro de Economía, Luis de Guindos, dijo en el Congreso que en España hay unas 120.000 familias que cumplen todos los requisitos para acogerse a la paralización de desahucios.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.