_
_
_
_
CRISIS DESAHUCIOS

El Banco de España dará al Gobierno información detallada sobre desahucios

Integrantes de la plataforma "Stop Desahucios 15M" en el exterior de una de las dos sucursales bancarias en Valladolid, una de Caja España y otra del BBVA, que han ocupado de manera indefinida con el objetivo de evitar el desahucio de cinco familias que han suscrito hipotecas con ambas entidades. EFE/Archivo
Integrantes de la plataforma "Stop Desahucios 15M" en el exterior de una de las dos sucursales bancarias en Valladolid, una de Caja España y otra del BBVA, que han ocupado de manera indefinida con el objetivo de evitar el desahucio de cinco familias que han suscrito hipotecas con ambas entidades. EFE/ArchivoEFE

Así lo ha explicado el diputado del PP Vicente Martínez-Pujalte en declaraciones a los medios de comunicación después de que Priego Pérez compareciera en la Subcomisión sobre la transparencia en la información de los productos financieros e hipotecarios de las entidades de crédito del Congreso.

Según ha explicado Martínez-Pujalte, durante la comparecencia, el Grupo Popular ha solicitado al secretario general del Banco de España información detallada sobre qué tipo de ejecuciones hipotecarias se están llevando a cabo, y de ellas, cuáles corresponden a viviendas o a locales de negocios.

En el caso de los desahucios de viviendas, el Grupo Popular ha solicitado información sobre aquellas que son de primera y única vivienda de los clientes.

En este sentido, y según el diputado popular, el secretario general del Banco de España "se ha comprometido" a solicitar dicha información a las entidades financieras y a suministrarla después tanto al Gobierno como al Parlamento.

Asimismo, el Gobierno se ha dirigido a las patronales de los bancos y las cajas, la AEB y la CECA, respectivamente, para solicitar datos precisos sobre los desahucios que se producen en España, según indicaron a Efe fuentes del sector financiero y del Ejecutivo.

Para el PP, ha dicho Martínez-Pujalte, esto "es un asunto muy importante" en el que hay que trabajar para poder dar así "una solución a aquellas personas que están en peligro de perder su casa".

"Hay que determinar quienes son y que solución se les ofrece", ha señalado Martínez-Pujalte, que ha considerado que para alcanzar una solución, "lo primero es la transparencia y saber con exactitud, la dimensión del problema".

Y es que según ha matizado, el Código de Buenas practicas aprobado por el Gobierno sólo recoge la información relativa a los clientes que se han acogido a él y "no toda la realidad".

Al respecto, el diputado de Izquierda Plural Joan Coscubiela, que ha mostrado su deseo de que el interés del PP por buscar soluciones "vaya en serio y no sea solo un mecanismo para lavarse la conciencia".

Según ha dicho el diputado, Javier Priego Pérez ha explicado que el Banco de España solo ha registrado dos reclamaciones contra el Código de Buenas prácticas.

"No está funcionado", ha denunciado Coscubiela, quien también ha asegurado que el secretario general del Banco de España ha dicho que el organismo está estudiando una sugerencia del Defensor del Pueblo relativa a que se promuevan actuaciones eficaces para que los clientes financieros tengan, antes de formalizar un contrato, conocimiento pleno del producto que van a suscribir y del riesgo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_