_
_
_
_
CRISIS PROTESTAS

El 25S registra en el Congreso su rechazo al Presupuesto "opresor" de 2013

Tráfico cortado en la Carrera de San Jerónimo y con restricciones a la circulación de viandantes por parte de la Policía, que mantiene un fuerte dispositivo de seguridad, con vallas fijas y agentes alrededor de la Cámara Baja. EFE/Archivo
Tráfico cortado en la Carrera de San Jerónimo y con restricciones a la circulación de viandantes por parte de la Policía, que mantiene un fuerte dispositivo de seguridad, con vallas fijas y agentes alrededor de la Cámara Baja. EFE/ArchivoEFE

El documento lo ha entregado un representante de la coordinadora en el control de entrada al palacio, el día que termina el plazo para que los grupos parlamentarios presenten enmiendas a la totalidad del proyecto de ley presupuestario.

Firmado por más de un centenar de asambleas y colectivos, el texto rechaza los "presupuestos de la deuda", que califica de "antisociales, antiecológicos e inhumanos", y reclama la apertura de un "nuevo proceso constituyente, esta vez auténtico, con toda la participación popular posible".

Poco después, varios representantes del 25S han ofrecido una rueda de prensa en la plaza de las Cortes, en la que han dado cuenta de su calendario de movilizaciones para la semana que viene.

El próximo martes, 23 de octubre, se encontrarán a las 17.30 en la Cuesta de Moyano, de donde partirán a las 18.00 hacia la plaza de Neptuno.

Allí dos asambleas trabajarán sobre textos de los presupuestos y el proceso constituyente, que luego colgarán en las vallas que rodean el Congreso, a modo de aportación simbólica al debate presupuestario que esa tarde se celebrará en el hemiciclo.

Sobre las 21.00, los participantes tienen previsto rodear el Parlamento y marcharse cuando lo hagan los diputados.

Para el jueves, día 25, hacen un llamamiento ciudadano a la "desobediencia civil no violenta" y el sábado 27 han convocado una manifestación estatal que partirá a las 18.00 de la plaza de España a la de Neptuno.

Como es habitual, la coordinadora no ha comunicado sus movilizaciones a la Delegación del Gobierno en Madrid, ya que considera que la Constitución ampara el derecho de reunión de la ciudadanía, sin necesidad de hacer más peticiones de autorización.

"Están aquí los medios y estamos comunicando públicamente esto, así que supongo que se darán por enterados", ha dicho Vicky, una de sus portavoces.

Sobre la propuesta de restringir la captación de imágenes de la policía, otro de sus representantes, Carlos, ha explicado que están en "desacuerdo con cualquier medida que dificulte la identificación de actuaciones de las fuerzas del orden que sobrepasan los limites legales".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_