El príncipe recibe en audiencia a los dirigentes de las patronales europeas
La OPCE, fundada en 1989, tiene entre sus objetivos el fomento de las relaciones entre las patronales de las capitales de los países del continente europeo, bajo la perspectiva de que todas tienen que afrontar problemas de carácter similar.
Son doce los miembros de esta organización, procedentes de patronales de Atenas (Grecia), Berlín (Alemania), Bruselas (Bélgica), Lisboa (Portugal), Madrid (España), Moscú (Rusia), Nicosia (Chipre), París (Francia), Roma (Italia), Valeta (Malta), Viena (Austria) y Varsovia (Polonia).
En el salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela, don Felipe ha recibido primero al presidente de la madrileña CEIM, Arturo Fernández, quien a continuación le ha presentado uno a uno a los otros 24 empresarios europeos que han acudido al congreso de la OPCE.
Tras posar junto al príncipe de Asturias en una foto de familia, todos ellos han mantenido un encuentro privado en el que han tenido ocasión de conversar sobre los retos que tienen ante sí las empresas ante la grave crisis económica que atraviesan los países de la UE.
La OPCE se presenta como un foro de encuentro para mejorar las actividades de competencia de cada una de las patronales que la componen mediante diversas estrategias.
Entre ellas destaca como el llamado "lobbying", cuyo propósito es "crear una institución fuerte y de referencia que sea una voz única en representación de los empresarios de las capitales europeas", tratando de que sea más conocida por las autoridades y administraciones del continente europeo, señala la OPCE.
Arturo Fernández, presidente de la Confederación de Empresarios de Madrid (CEIM) encabeza la OPCE desde el año 2008.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.