Paradores cifra el seguimiento de paros en un 14 por ciento y los sindicatos entre un 65 y 70
Ese porcentaje de participación "ha permitido ofrecer gran parte de los servicios con absoluta normalidad en casi la totalidad de los Paradores, gracias al enorme esfuerzo realizado por la mayoría de los trabajadores", ha destacado la empresa en un comunicado.
En la nota, la red hotelera confía en que "la responsabilidad de los representantes sindicales permita que retomen el diálogo y vuelvan a la mesa de negociación del convenio, que abandonaron con la pretensión de que la empresa dejara de aplicar una norma legal y de obligado cumplimiento".
Por su parte, fuentes sindicales han asegurado su disposición "a sentarse a negociar" y a desconvocar los nuevos paros convocados después de que el Comité Intercentros y la empresa no lograran un acuerdo en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA).
La propuesta del Comité era suspender de manera transitoria la aplicación de las medidas contenidas en el Real Decreto 20/2012 (la eliminación de la paga extra de Navidad o la restricción de los derechos sindicales, entre otras), mientras la empresa asegura que se limita a cumplir la ley que afecta a todo el sector público.
Los sindicatos critican además que llevan tres años negociando el convenio.
Los paros se repetirán en principio en los puentes de Todos los Santos (2 y 3 de noviembre) y la Constitución (7 y 8 de diciembre), así como en fin de año (31 de diciembre y 1 de enero).
En esta red hotelera -que cuenta con 94 establecimientos- trabajan 4.400 personas, de las que más de 3.900 están sujetas al convenio colectivo, mientras que están fuera de él los paradores de Santiago de Compostela y de San Marcos de León -que tienen sus propios convenios-, la alta dirección y unas 30 personas de los servicios centrales de Madrid.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.