España presenta en Colombia un Máster sobre Seguridad y Derecho de las TIC
El director del IAITG, Antoni Bosch, explicó a Efe que este curso de postgrado tiene como característica principal "la colaboración de una institución educativa pública, la Universidad Autónoma, y una institución privada, el IAITG".
Y agregó que "el factor diferencial" es que la Autónoma involucra a tres centro de enseñanza superior: la Escuela Politécnica Superior, la Facultad de Derecho y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales".
"Es un máster multidisciplinar, que reúne áreas de la Ingeniería y el Derecho y, sobre todo, el cómo se gestiona eso", lo que lleva a la "gobernanza de las TIC" (tecnologías de la información y la comunicación).
Según Bosch, una parte del programa está dedicado a "la seguridad, el control, la auditoría interna y externa, y luego están dos ramas del Derecho, que son el Administrativo, con lo que implica para la protección de datos, y el Penal".
Y lo novedoso es "el buen gobierno de las TIC", insistió.
El director del IAITG detalló asimismo que en Colombia el aprendizaje de estos conocimientos está en boga, por los cambios que se está produciendo en estos momentos.
En ese sentido, mencionó el actual proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC, que a su juicio, de lograrse un acuerdo definitivo, "va a implicar un auge económico".
"Y sobre todo, agregó, está a punto de aprobarse una Ley sobre Protección de Datos Personales".
Poco antes, en una entrevista con Efe, el responsable para la Protección de Datos Personales de la Superintendencia del Ministerio de Industria y Comercio de Colombia, José Alejandro Bermúdez, dijo que el proyecto de Ley ya tiene el visto bueno de la Corte Constitucional y está a la espera de la sanción presidencial, que se prevé tendrá lugar antes de que concluya el año.
Esta ley, según Bermúdez, "amplía absolutamente el ámbito de protección de ese derecho y realmente logra una protección integral".
Bosch, por su lado, comentó que esta legislación "va a tener consecuencias en las empresas en cuanto a nivel organizativo tanto tecnológico como jurídico, y va a aplicar a la empresa privada y a la institución pública".
"Se van a necesitar profesionales que tengan esa formación técnico-jurídica", insistió.
Esos retos que se presentan para Colombia, según el director del IAITG, se relacionan por ejemplo con "la modernización de la administración de Justicia".
También con las historias clínicas de hospitales y centro de salud, para que el acceso a los expedientes sea más eficaz, y por último para la protección de los menores.
Y todo "en un entorno tecnológico", que, según dijo, "a veces es extraño y hostil", por eso "hay que formar a la gente".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.