_
_
_
_
ECUADOR BIOTECNOLOGÍA

Correa dice que la prohibición constitucional de transgénicos es un error

La Constitución, impulsada por Correa y aprobada en 2008, declara a Ecuador "libre de cultivos y semillas transgénicas". EFE/Archivo
La Constitución, impulsada por Correa y aprobada en 2008, declara a Ecuador "libre de cultivos y semillas transgénicas". EFE/ArchivoEFE

En una entrevista con el canal de televisión Gama TV, el mandatario alabó el potencial de la biotecnología para desarrollar plantas resistentes al frío.

"Las semillas genéticamente modificadas pueden cuadruplicar la producción y sacar de la miseria a los sectores más deprimidos", dijo.

La Constitución, impulsada por Correa y aprobada en 2008, declara a Ecuador "libre de cultivos y semillas transgénicas".

"Cometimos un error en la Constitución", afirmó hoy el presidente, que dijo no haber tenido "la entereza" para oponerse a esa cláusula, impulsada, según él, por "el ecologismo infantil" de personas como Alberto Acosta, presidente de la Asamblea Constitucional que redactó la Carta Magna.

Acosta es el precandidato de cara a las elecciones presidenciales de febrero de 2013 por parte de una coalición de agrupaciones políticas de izquierda antiguas aliadas de Correa.

Acosta dijo esta semana que los transgénicos son una amenaza para la salud, el ambiente y la biodiversidad, y que benefician a los grandes hacendados, que en su opinión los emplean para reducir la mano de obra y aumentar la concentración de la tierra.

En cambio, Correa llamó a un "debate nacional" sobre el tema y destacó que aunque en Ecuador no se cultivan plantas transgénicas, el país importa alimentos como el maíz, la soja y la pasta de tomate producidos con semillas modificadas genéticamente.

"Si es necesario enmendar la Constitución, así habrá que hacerlo", aseveró.

La Carta Magna admite una excepción a la prohibición, que Correa dijo que él logró que se incluyera en el texto.

La disposición establece que "excepcionalmente, sólo en caso de interés nacional debidamente fundamentado por el Presidente de la República y aprobado por la Asamblea Nacional, se podrán introducir semillas y cultivos genéticamente modificados" en el país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_