El MEDE y el plan del BCE invitan al optimismo, según la industria alemana
En su discurso de inauguración de la Jornada de la Industria Alemana, Keitel señaló que los mercados se han relajado en las últimas semanas gracias a estos dos hitos y que la zona del euro está asistiendo a "los primeros éxitos en los países en crisis".
"Ahora deberíamos primero implementar el (fondo permanente de rescate) MEDE en Europa y dejarlo actuar con paciencia", subrayó el presidente del BDI.
A su juicio, primero se debería dejar actuar al fondo permanente de rescate y, sólo después, permitir que el BCE compre bonos soberanos en el mercado secundario, tal y como anunció que haría el presidente de la autoridad monetaria, Mario Draghi.
Keitel, cuyo pensamiento en política europea coincide punto por punto con el de la canciller alemana, la cristianodemócrata Angela Merkel, destacó que las medidas de ayuda para los países en crisis deben ir obligatoriamente acompañadas de estrictas medidas de ajuste y reformas estructurales en estas economías.
"Deben poner en orden sus presupuestos y devolver su economía a la senda del crecimiento. Si es necesario, con nuestra ayuda", afirmó.
Keitel señaló también que la zona del euro precisa una "autoridad de supervisión bancaria independiente" y con "reglas claras" que tenga un "control integral" del sector financiero europeo.
No obstante, recalcó que no debería ser una opción dotar al MEDE de una licencia bancaria.
En la rueda de prensa previa al arranque de la jornada, el presidente de la BDI respaldó al presidente del Bundesbank (el banco central alemán), Jens Weidmann, aislado tras su rechazo frontal al plan de compra de bonos soberanos del BCE.
Keitel afirmó que, pese a las "tendencias recesivas" en la zona del euro -y su efecto en el sector exterior de la economía alemana- la BDI mantiene sus pronósticos de crecimiento para el conjunto del año en torno al 1 %.
Alrededor de mil personas, entre políticos y empresarios, participan hoy en Berlín en la Jornada de la industria alemana, entre ellos Angela Merkel, el presidente del BCE, Mario Draghi, y el ministro alemán de Economía, Philipp Rösler.
Está previsto que en el marco de este encuentro se reúnan de manera reservada Merkel y Draghi para analizar la situación de la zona del euro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.