La ministra de trabajo de Italia propondrá una rebaja de impuestos a empresas
![El primer ministro italiano, Mario Monti (i), y la ministra de Trabajo, Elsa Fornero. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4FGFKCO5XIG4GYBGGGVCJCXROY.jpg?auth=1ad376d18d9ad443c6614bed2efda9265c29865c2827608c25cff3e1eea0d11b&width=414)
"Podemos pensar en una rebaja fiscal para las empresas que invierten en el capital humano. Este será mi argumento en el Consejo de Ministros y presentaré mi idea al presidente y a los colegas", explicó la ministra durante su intervención en un programa radiofónico.
Fornero específico que la rebaja fiscal sería solo para las empresas, pues "no se puede aplicar a todos los trabajadores, porque tenemos que tener los píes en el suelo ya que la deuda es aun muy alta".
Hace una semana, el primer ministro italiano, Mario Monti, negó en un comunicado que su Gobierno estuviese estudiando rebajas del impuesto de la renta sobre las personas físicas (IRPF) en Italia, como aseguraba la prensa italiana.
Con estas declaraciones, la ministra se mostró a favor de la propuesta que había realizado el líder del sindicato CISL, Raffaele Bonanni, sobre una rebaja fiscal a las empresas que contraten a jóvenes.
El Gobierno italiano celebrará mañana su primer Consejo de Ministros después de la pausa de las vacaciones y en un comunicado se adelantó que se estudiarán las posibles medidas para impulsar el crecimiento.
Según Fornero, entre las medidas que el Gobierno está estudiando se prevé un "plan jóvenes", que no contará con enormes fondos sino más bien con "medidas específicas, territoriales, microeconómicas, pero bien utilizadas".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.