Piden boicotear almacenes de N.York para criticar modelo "predatorio" de Slim

Políticos y activistas pidieron boicotear a los almacenes Sacks, cuya sede más emblemática está en la Quinta Avenida, para denunciar "las prácticas monopolísticas y el modelo predatorio de Slim", que aseguran que ejerce a través de América Móvil, con las que controla casi el 80 % del mercado de las telecomunicaciones en México.
"Slim está tomando el modelo que creó en México, a costa de los pobres, cobrando precios excesivamente altos y brindando servicios inadecuados a los países de América Latina y Europa", dijo el activista mexicano Juan José Gutiérrez, portavoz de "Dos países, una nación".
Los activistas convocaron una protesta de cuatro días frente a los almacenes Saks, y exhortaron al público a no comprar en la famosa tienda, con lo que buscan dar a conocer quién es Carlos Slim, que de acuerdo con la revista Forbes, sigue ocupando el primer lugar como el mas rico del mundo.
"Repudiamos a este tipo de empresario", dijo George Martínez, portavoz de Ocupa Wall Street, quien agregó que con la protesta quieren alertar sobre las prácticas del mexicano.
Destacó que empresarios como Slim dieron pie al nacimiento de Ocupa Wall Street.
Mientras que el senador estatal Adriano Espaillat, destacó que el magnate "trata de imponer el modelo económico injusto que ha estremecido a México y ahora a EEUU".
Ese modelo, según el senador neoyorquino, aumenta la brecha entre los pobres y los más que tienen. "Es un esfuerzo de concienciación para que los neoyorquinos entiendan que un accionista de las tiendas Saks está envuelto en prácticas que no necesariamente son benéficas para la clases trabajadora ni para muchos ciudadanos", afirmó.
Por su parte, el asambleísta Robert Rodríguez, que representa al Barrio latino de Harlem, donde se ha establecido una gran comunidad mexicana, señaló que debido al monopolio de Slim, éstos tienen que pagar una gran cantidad de dinero por mantener la comunicación con sus familiares.
"Es injusto. Slim es símbolo de una persona rica que no está interesada en su comunidad", afirmó el legislador, que citó un estudio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE), que dice que Slim ha cobrado 13.400 millones de dólares de más entre 2005 y 2009 por servicios de telefonía básica e internet en México.
En 2011 la Comisión federal de Competencia anunció una multa de 929 millones de dólares al magnate mexicano por supuestas prácticas monopolísticas ejercidas en 2006, que posteriormente retiró a cambio de cinco compromisos, entre ellos la rebaja de las tarifas de interconexión.
Por su parte, la activista Carmen Pérez, de la organización comunitaria La Fuente, alertó hoy que Slim, el hombre más rico del mundo según Forbes, ha expandido sus operaciones a República Dominicana, Puerto Rico y otras zonas de América Latina, "una práctica mala para la economía de cualquier país".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.