Samsung niega que Apple pueda reclamar la paternidad legal del "smartphone

Según las transcripciones de la vista de hoy publicadas por el diario The Wall Street Journal, los abogados de Apple aseguraron que el gigante surcoreano Samsung, su mayor competidor en el mercado de teléfonos inteligentes y tabletas, eligió deliberadamente copiar el iPhone cuando éste debutó en 2007.
Apple exige que Samsung les indemnice con 2.500 millones de dólares por lo que considera piratería industrial, mientras que la compañía asiática confía en poder poner coto de una vez por todas a las reclamaciones de su rival en todo el mundo y que han frenado en algunos casos el debut de sus productos.
Según Harold J. McElhinny, representante legal de Apple, en este proceso sobre patentes quedará demostrado que Samsung modificó sus diseños y estrategia en telefonía móvil tras la salida del iPhone, para lo cual se sirvió hoy de imágenes con las diferencias de productos de la multinacional surcoreana en 2006 y 2010.
En opinión del abogado de Samsung Charles Verhoeven los teléfonos de pantalla táctil rectangulares no fueron idea exclusiva y pionera de Apple y puso como prueba el LG Prada, que salió al mercado en 2006.
Verhoeven aseguró que no es lo mismo tener éxito comercial que inventar algo y que la llegada del iPhone no supuso la llegada de una idea inexistente previamente, ni tampoco de un diseño (la pantalla táctil rectangular con esquinas redondeadas) pionero.
"Apple no puede reclamar el monopolio de la forma rectangular", indicó el abogado de Samsung, quien reconoció que pese a que iPhone fue un producto "inspirador" no se incurrió en copia. "Eso se llama competencia", apuntó.
El equipo defensor de Apple recordó que "lo que el mundo necesitaba y que nunca antes había existido era el de un teléfono con las capacidades de un computador", por lo que la empresa fundada por Steve Jobs creó "algo que el mundo no había visto antes".
El juicio, presidido por la magistrada Lucy Koh, se espera que dure hasta finales de agosto.
El proceso judicial es una muestra de la feroz competencia entre los dos principales actores en el mercado de "smartphones" y tabletas, uno de los pocos dentro de la electrónica de consumo con perspectivas de crecimiento y mucho más rentables que el resto de productos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.