_
_
_
_

El grupo español N+1 se fusiona con Singer para ser líder británico

El nuevo banco de inversión del Reino Unido será presidido por Santiago Eguidazu

Miguel Ángel Noceda

No todo son quejidos y rescates en la economía española. Hay empresas que triunfan. El grupo N+1, líder español en banca de inversión y gestión de activos, firmó ayer en Londres la fusión de su filial en el Reino Unido con Singer. Desta forma, la nueva entidad, denominada N+1 Singer, pasa a ser una de los cinco mayores entidades de asesoramiento financiero y mercado de capitales en dicho país, con más de 131 clientes corporativos.

La nueva compañía será presidida por Santiago Eguidazu, fundador de N+1. El consejero delegado será Tim Cockroft, expresidente de Singer, que junto a N+1 tendrán el control del capital, con el 51%. También participan Artemis, Henderson y Brewin Dolphin, que suman un 15%. El resto lo ostentan 30 ejecutivos.

N+1 se aventuró hace tres años en el mercado británico con la creación de Trinova. El año pasado adquirió la división de banca de inversión de de Brewin Dolphin, con lo que apostaba por ampliar sus redes y ofrecer un servicio paneuropeo especializado en medianas compañías, que es el que ofrece más oportunidades de consolidación y crecimiento.

N+1 Singer cuenta con 110 profesionales. La entidad combinada ha realizado en los últimos tres años más de 130 operaciones de mercado de capitales, asesoramiento financiero y fusiones y adquisiciones por un importe de 4.300 millones de euros.

N+1, además del Reino Unido, reparte su negocio en España, Francia, Alemania, Italia y Turquía, donde abrió en junio. Tiene más de 300 profesionales, de los que el 40% está en España. Recientemente, alcanzó un acuerdo con la también española Mercapital para operar en el mercado de capital riesgo con el objetivo de crecer en Latinoamérica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_