El Eurogrupo sigue negociando un pacto sobre los términos de la ayuda española
![El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi (i), y el ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, conversan durante la reunión de los ministros de Finanzas de la UE hoy en Bruselas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DKBMMGPE2TTPZ7GJQ23DGIKCX4.jpg?auth=562581044663770baeb0647a2cc430149576a2c4fd1f2c12ffc7c94befcfd47f&width=414)
Fuentes diplomáticas han indicado que los ministros de Finanzas de la zona del euro han discutido el borrador del memorando de entendimiento, lo han dejado momentáneamente aparcado para tratar otros asuntos como el resultado de las misiones preliminares de la "troika" -la CE, el FMI y el BCE- en Chipre y Grecia y después han vuelto a retomar las negociaciones sobre el préstamo.
De momento no han trascendido más detalles de las negociaciones y únicamente se sabe que en el borrador se exige a toda la banca española que cumpla las exigencias de capital europeas y no sólo a las cinco grandes entidades, como hasta ahora.
Es decir uno de los requisitos de los socios europeos para conceder la ayuda financiera consiste en que todo el sector tenga un capital de máxima calidad de al menos el 9 % de los activos ponderados por riesgo.
El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, explicó a su llegada al Eurogrupo que estas condiciones no serán "especialmente significativas" porque para "las entidades grandes españolas ya está ahí el ratio de capital".
Las condiciones que conllevará la ayuda europea al sistema bancario español son de dos tipos: las que afectan a las entidades que reciben la inyección de capital y las genéricas para el sector en su conjunto y para los organismos reguladores y supervisores.
Preguntado acerca de incluir entre las condiciones una quita para acciones preferentes, el ministro aseguró que "en principio no hay ninguna referencia explícita a ese respecto", pero admitió que, aunque "no es una parte del memorándum" ni es "nada específico del memorándum español", se trata de "una obligación que se exige habitualmente cuando hay ayudas públicas a alguna entidad".
En cuanto a la posible creación de un banco malo para aislar los activos inmobiliarios, De Guindos se limitó a decir que "lo que se está analizando es la creación de compañías de gestión de activos inmobiliarios, que recibirían aquellos activos dañados a unos precios o valoraciones razonables.
El ministro aclaró que esta medida estaría destinada a "sanear y centrar la actividad de los bancos en lo que es el negocio fundamental de captar depósitos y dar créditos".
El objetivo del Eurogrupo es llegar hoy a un acuerdo político y tener el memorando de entendimiento finalizado y preparado para la firma para el próximo día 20 de julio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.