_
_
_
_
R.UNIDO BANCA

El subgobernador del Banco de Inglaterra declara sobre el escándalo del Libor

El vicedirector del Banco de Inglaterra Paul Tucker. EFE/Archivo
El vicedirector del Banco de Inglaterra Paul Tucker. EFE/ArchivoEFE

Tucker, aspirante a sustituir a Mervyn King al frente de la histórica institución, prestará declaración a partir de las 15.30 GMT, cuando deberá responder a preguntas de los diputados sobre el caso.

El subgobernador pidió personalmente comparecer ante esta comisión cuando Barclays le implicó en el escándalo al hacer pública una conversación telefónica que mantuvo el 29 de octubre de 2008 con el ex consejero delegado del banco, Bob Diamond, sobre la tasa interbancaria fijada diariamente en Londres.

En esa conversación, Tucker le dice al banquero que miembros del Gobierno están preocupados porque Barclays aporta estimaciones muy altas para calcular el Libor -el tipo de interés al que se prestan los bancos entre sí- y sugiere que estas podrían ser más bajas.

En su comparecencia ante la comisión el miércoles pasado, Diamond, que ha dimitido a raíz del escándalo, negó que interpretara esa charla como una "instrucción" del banco central o del Gobierno para manipular la tasa a la baja, sino que más bien creyó que era un aviso de Tucker sobre la percepción del Ejecutivo respecto a la fortaleza financiera de Barclays en plena crisis crediticia.

Diamond se preocupó porque pensó que, si el Gobierno creía que Barclays tenía problemas de capitalización -lo que se traduciría en estimaciones altas para el Libor-, ello podría conducir a la nacionalización del banco.

Varios miembros del Gobierno laborista de entonces, incluido el exministro de Economía Alistair Darling, han negado tajantemente haber intervenido para influir sobre el Libor.

Pese a que Diamond no interpretó el consejo de Tucker como una instrucción, sí lo hizo el número tres del banco, Jerry del Missier, quien a continuación trasladó la orden a sus subordinados, algo por lo que en su momento fue exonerado por los reguladores al considerarse que hubo un malentendido.

Tucker debe aclarar ahora si quiso inducir a Barclays a bajar sus estimaciones para el Libor y si tenía constancia en todo caso de que se producían manipulaciones para fijar el tipo interbancario.

El escándalo sobre la manipulación de la tasa, por el que son investigados otros bancos británicos y extranjeros, estalló el 27 de junio cuando los reguladores británico y estadounidense multaron a Barclays con 290 millones de libras (unos 360 millones de euros) por manipular el Libor y su equivalente europeo Euribor entre 2005 y 2009.

Según las autoridades, el banco manipuló sus estimaciones o bien por su interés económico o para dar una falsa imagen de fortaleza financiera durante la crisis.

El Libor es un tipo de referencia mundial que se fija diariamente en Londres a partir de las estimaciones de entre 8 y 20 bancos sobre cuál es el interés al que creen que sus competidores les prestarían dinero.

A raíz de este escándalo, el primer ministro británico, David Cameron, ha puesto en marcha una investigación parlamentaria para examinar la conducta del sector bancario y otra más técnica para revisar el método del cálculo del Libor.

Además, el presidente de Barclays, Marcus Agius -quien también ha dimitido de su cargo, junto con Del Missier-, declarará este martes ante la comisión del Tesoro.

Visto lo ocurrido en el Reino Unido, la Comisión Europea estudia penalizar la manipulación de los tipos interbancarios en la Unión Europea (UE) y revisará el método de cálculo del Libor, según ha publicado el "Financial Times".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_